Políticas criminales en la prevención del crimen en Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio versa sobre las políticas criminales en la prevención del crimen en Perú, para lo cual tuvo como objetivo general analizar las dimensiones de estas políticas en términos de prevención y sanción, y como objetivo específico, describir las estrategias preventivas. La hipótesis fue q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Quiroz, Cecilia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen
Criminología
Política criminal
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio versa sobre las políticas criminales en la prevención del crimen en Perú, para lo cual tuvo como objetivo general analizar las dimensiones de estas políticas en términos de prevención y sanción, y como objetivo específico, describir las estrategias preventivas. La hipótesis fue que se analizó la bidimensionalidad de las políticas criminales y las estrategias de prevención del crimen. Utilizando una metodología basada en un paradigma positivista y un enfoque cualitativo, el estudio adoptó un diseño no experimental de corte transversal, recolectando datos mediante cuestionarios. Los hallazgos concluyeron que las políticas criminales son efectivas cuando se diseñan integralmente, incorporando tanto medidas punitivas como preventivas. Este enfoque es fundamental para una prevención eficaz del crimen y para asegurar la seguridad y el bienestar en la sociedad peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).