Paternidad adolescente y el rendimiento académico en los alumnos de la institución educativa Ricardo Palma – provincia Paita – distrito Vichayal - 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue investigar la relación entre la paternidad adolescente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Palma, Paita, distrito Vichayal 2023. Se utilizó el diseño no experimental y correlacional, con una población de 941...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paternidad adolescente Rendimiento académico Apoyo familiar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue investigar la relación entre la paternidad adolescente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Palma, Paita, distrito Vichayal 2023. Se utilizó el diseño no experimental y correlacional, con una población de 941 estudiantes de la institución educativa y una muestra de 109 varones estudiantes de segundo a quinto año. Se aplicó la encuesta estructurada con escala Likert de resultados cuantitativos. Los hallazgos arrojan correlación positiva significativa entre la paternidad adolescente y el rendimiento académico, con coeficiente correlación de 0.688 p < 0.001; así mismo se arrojaron correlaciones significativas entre factores académicos y sociales (0.739), apoyo familiar (0.506), acceso a recursos (0.673), salud mental y autoestima (0.756), motivación en estudiar (0.775), apoyo y flexibilidad (0.613), conciliación de responsabilidades (0.541), recursos financieros (0.535). Los resultados señalan que el elevado grado de paternidad adolescente se asocia con un alto nivel de rendimiento académico. Se recomienda establecer programas de apoyo, que se asocien con un mejor desempeño educativo, manteniendo un mayor nivel en el entorno familiar y social, a la vez, mejorar en el acceso a recursos y servicios de salud mental para disfrutar del aprovechamiento educativo en estudiantes adolescentes paternales. La investigación señala la importancia de abordar desde la perspectiva positiva la paternidad adolescente, como motor para el compromiso académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).