La Falta de intervención del adolescente en el reconocimiento de paternidad en Registros Civiles y su afectación al Derecho al Nombre

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tomado como punto de partida nuestra realidad nacional, ocurre que madres “solteras” inscriben a sus hijos con apellidos suyos, tal es el caso que en el año 2013, dieciocho mil ciento setenta y siete personas han sido inscritas en los registros civiles, sólo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Arreategui, Jaime Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Paternidad
Identidad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tomado como punto de partida nuestra realidad nacional, ocurre que madres “solteras” inscriben a sus hijos con apellidos suyos, tal es el caso que en el año 2013, dieciocho mil ciento setenta y siete personas han sido inscritas en los registros civiles, sólo con el nombre de la madre; lo que genera una cifra exorbitante si tenemos en cuenta que esta tasa va en aumento cada año. De igual forma, dentro de ese universo ya señalado, por lo menos el 30% de aquellas personas han sido reconocidas por sus progenitores con posterioridad a la inscripción en registros civiles. Frente a ello se ha suscitado casos, donde el hijo no quiere aceptar el apellido del padre pues toda su vida, se ha identificado con los apellidos otorgados por la madre, además por otros motivos propios del mismo, empero pese a estar el hijo en desacuerdo de recibir el apellido del progenitor, en el reconocimiento mediante declaración del padre en registros civiles no se toma en cuenta la opinión del menor al momento de su inscripción, ordenando la expedición de una nueva partida de nacimiento es por ello, que la presente investigación va dirigida a determinar si la falta de intervención del hijo adolescente en el reconocimiento posterior a la Inscripción del nacimiento afectaría su derecho al nombre, para ello se ha realizado una investigación exhaustiva, y se tomará en cuenta los trabajos previos realizados sobre las variables de estudio, las teorías relacionadas al tema, como la Teoría de la protección Integral, Teoría Iusfilosófica de la Identidad Personal, una dispersión temática del nombre, y el reconocimiento posterior, a su vez entrevista con expertos. Procurando así salvaguardar los intereses y derechos del hijo extramatrimonial protegiendo su derecho fundamental al nombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).