La presunción de paternidad matrimonial y su afectación al derecho a la identidad del menor
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en uno de los problemas que más se presenta en la sociedad referido a la paternidad, expresado en la presunción de filiación matrimonial, regulado por nuestro ordenamiento jurídico peruano, por tanto el objetivo principal de la presente investigación, es determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130295 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Presunción Afectación Derecho a la identidad Paternidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se basa en uno de los problemas que más se presenta en la sociedad referido a la paternidad, expresado en la presunción de filiación matrimonial, regulado por nuestro ordenamiento jurídico peruano, por tanto el objetivo principal de la presente investigación, es determinar si dicha presunción vulnera los derechos fundamentales del niño, como el derecho la identidad del menor, en cuanto la determinación legal de la paternidad se expresa en la presunción de pater is est, según la cual se reputaran hijos del marido aquellos nacidos dentro del matrimonio, durante su vigencia, cuando se encuentre determinada la maternidad respecto de la mujer, como se puede apreciar se trata propiamente de una presunción, donde el legislador, a partir de ciertos hechos conocidos, como son el matrimonio, el momento del nacimiento y la filiación determinada respecto de la madre, infiere un hecho desconocido, como es la paternidad, cuyo efecto no solo vulnera el derecho a la identidad sino también el derecho a conocer a sus padres, por consiguiente la identidad queda supeditada a la filiación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).