Perspectiva de la Paternidad Adolescente en los Alumnos de la Institución Educativa Ricardo Palma – Provincia Paita- Distrito Vichayal- 2025.

Descripción del Articulo

La paternidad adolescente ha emergido como un tema de gran importancia, La forma en que un joven padre afronta la vida está influenciada por su entorno familiar, social y educativo. La investigación tiene como objetivo Determinar la relación causal de la percepción de la paternidad adolescente en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Juarez, Melva del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perspectiva
Paternidad
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La paternidad adolescente ha emergido como un tema de gran importancia, La forma en que un joven padre afronta la vida está influenciada por su entorno familiar, social y educativo. La investigación tiene como objetivo Determinar la relación causal de la percepción de la paternidad adolescente en los alumnos de 2do a 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ricardo Palma, Provincia Paita, Distrito Vichayal, 2025, con el fin de analizar la magnitud del efecto causal negativo. Según el tipo y diseño de la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y causal, aplicando cuestionarios y registros de notas académicas a 105 estudiantes varones. para identificar efectos causales negativos de la percepción de la paternidad adolescente en el rendimiento académico y la motivación estudiantil. Según los resultados, la percepción de la paternidad adolescente como un obstáculo impacta significativamente en el rendimiento académico. Un 79.82% de los encuestados lo reconoce, aunque un 77.06% no lo considera significativo, mostrando disonancia. Además, el 56.88% percibe dificultades académicas frecuentes y el 70% reporta problemas para conciliar responsabilidades. En cuanto a la motivación y actitud hacia el estudio, un 75.23% reconoce el impacto negativo en la motivación y un 77.25% en la actitud. Estos hallazgos reflejan la influencia adversa de la paternidad temprana en el desarrollo académico. Se concluye que la percepción de la paternidad adolescente como un obstáculo y una responsabilidad adicional tiene efectos negativos en el rendimiento académico, la motivación y la posición en dirección al estudio de los alumnos de secundaria. Sin embargo, estas relaciones no son universalmente aceptadas y pueden variar según factores contextuales e individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).