La gestión del turismo cultural basado en el folklore afroperuano como una alternativa para el desarrollo turístico en la ciudad de Zaña

Descripción del Articulo

El presenta trabajo de investigación tiene por objeto establecer un plan de gestión de turismo cultural basado en el folklore afroperuano como una alternativa para el desarrollo turístico en la Ciudad de Zaña, a través de una investigación descriptiva. Para tal efecto se utilizaron herramientas meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Colchado, Dánae del Carmen, Loayza Montenegro, Fátima del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1282
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Afroperuano
Gestión
Cultura
Folklore
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presenta trabajo de investigación tiene por objeto establecer un plan de gestión de turismo cultural basado en el folklore afroperuano como una alternativa para el desarrollo turístico en la Ciudad de Zaña, a través de una investigación descriptiva. Para tal efecto se utilizaron herramientas metodológicas para la realización de este estudio. En total se realizaron 2 entrevistas semi estructuradas incluyendo tanto a los investigadores del folklore afroperuano (administrativos del museo afroperuano y el decimistas Hildebrando Briones Vela) y los actores públicos (municipalidad distrital de zaña y jefe de oficina del mismo). Asimismo, se elaboro 32 encuestas para los pobladores que practican el arte afroperuano en la Ciudad de Zaña; también se realizo un inventario de atractivos inmateriales de la zona. El trabajo de Investigación permitió demostrar la viabilidad de un Plan de Gestión de Turismo Cultural basado en el Folklore Afroperuano como una alternativa de Desarrollo Turístico en la Ciudad de Zaña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).