Análisis de los Tratados Internacionales que resguardan la protección de mujeres y menores víctimas de violencia

Descripción del Articulo

Cuando se aborda el tema de la violencia, especialmente de este tipo, es fundamental reconocer que no se trata únicamente de una forma de discriminación. Además, esta violencia viola gravemente los derechos humanos de las personas agredidas, afectando su integridad personal y su salud tanto física c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Guevara, Luis Rogger, Contreras Fernandez, Pamela Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratados internacionales
Violencia familiar
Agresor
Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Cuando se aborda el tema de la violencia, especialmente de este tipo, es fundamental reconocer que no se trata únicamente de una forma de discriminación. Además, esta violencia viola gravemente los derechos humanos de las personas agredidas, afectando su integridad personal y su salud tanto física como psicológica. Esta situación representa un problema social en aumento, donde a menudo se observa que los hombres intentan mantener una relación de dominio sobre las mujeres y otros miembros de la familia. Esto se logra mediante el uso de la fuerza, lo que impide que las víctimas puedan desarrollarse plenamente y ejercer sus derechos como ciudadanos. Con base en estos argumentos, la investigación titulada Análisis de los Tratados Internacionales que Protegen a Mujeres y Niños Víctimas de Violencia se propuso analizar la efectividad de los Tratados Internacionales en la protección de mujeres y niños que han sido víctimas de violencia, así como su influencia en el acceso a la protección legal. Esta realidad es un problema de salud pública, pues no nada más afecta a la víctima directamente, pues también se ven involucrados en esta situación los componentes de la familia y el entorno social, lo cual genera un costo al Estado para la atención debida a cada caso. Concluyendo que, sin importar el tipo violencia, esta es totalmente ilegal, de modo que para prevenir y erradicarla es necesario se cumpla de forma estricta las normativas internacionales y nacionales del Estado, pues en conjunto buscan proteger a la víctima y sancionar al atacante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).