Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial

Descripción del Articulo

El proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, es un medio que se utiliza para corregir o enmendar error de medición en el área física, este se tramita actualmente ante el órgano judicial, sin embargo por la excesiva carga procesal es imposible realizar su debida tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Sencie, Jennifer Zarulla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bien Inmueble
Rectificación de áreas
Vía Notarial
Predios Rurales
Carga Procesal
Función Notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_c430b97b322bc2466299895af90ccb3d
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7756
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
title Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
spellingShingle Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
Inga Sencie, Jennifer Zarulla
Bien Inmueble
Rectificación de áreas
Vía Notarial
Predios Rurales
Carga Procesal
Función Notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
title_full Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
title_fullStr Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
title_full_unstemmed Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
title_sort Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
author Inga Sencie, Jennifer Zarulla
author_facet Inga Sencie, Jennifer Zarulla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samillán Carrasco, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Sencie, Jennifer Zarulla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bien Inmueble
Rectificación de áreas
Vía Notarial
Predios Rurales
Carga Procesal
Función Notarial
topic Bien Inmueble
Rectificación de áreas
Vía Notarial
Predios Rurales
Carga Procesal
Función Notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, es un medio que se utiliza para corregir o enmendar error de medición en el área física, este se tramita actualmente ante el órgano judicial, sin embargo por la excesiva carga procesal es imposible realizar su debida tramitación; produciéndose inseguridad jurídica y malestar general dado a que hay retraso de sus trámites en los usuarios. La presente investigación tiene el principal objetivo de incorporar dicho proceso a la vía notarial dado que el Notariado es un órgano auxiliar frente a función Judicial, la cual consiste en el cargo de la función pública y es realizada y ejercida por los notarios quienes son funcionarios investidos de fe pública, para conceder a solicitud de los interesados, los documentos, actos o contratos determinados por ley, además otorga fe ante la existencia de hechos que ocurren en su presencia, de una manera autónoma, personal e imparcial, basándose en los principios de rogación, imparcialidad, igualdad, legalidad, generando como resultado la anhelada seguridad jurídica y a la vez satisfacer a quienes requieren sus servicios. Se realizó la investigación sobre esta problemática, se analizó los criterios de los ciudadanos y abogados de la ciudad de Chiclayo, a fin de proponer la ampliación de la función Notarial, confiriéndole al Notario la competencia de la tramitación del proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, y así garantizar el principio de celeridad procesal y la seguridad jurídica de los propietarios que cuentan con este problema en sus predios rurales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T20:38:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T20:38:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/7756
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/7756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/4/Inga%20Sencie%2c%20Jennifer%20Zarulla.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/5/Inga%20Sencie%2c%20Jennifer%20Zarulla.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/1/Inga%20Sencie%2c%20Jennifer%20Zarulla.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/2/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fef0152af4e03b8e43c668c94f9d4843
0e07e4ab4c28acc1e98aa97222544c38
3d322629af0697af0bc1007757c8d952
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884119330848768
spelling Samillán Carrasco, José LuisInga Sencie, Jennifer Zarulla2021-02-15T20:38:14Z2021-02-15T20:38:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12802/7756El proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, es un medio que se utiliza para corregir o enmendar error de medición en el área física, este se tramita actualmente ante el órgano judicial, sin embargo por la excesiva carga procesal es imposible realizar su debida tramitación; produciéndose inseguridad jurídica y malestar general dado a que hay retraso de sus trámites en los usuarios. La presente investigación tiene el principal objetivo de incorporar dicho proceso a la vía notarial dado que el Notariado es un órgano auxiliar frente a función Judicial, la cual consiste en el cargo de la función pública y es realizada y ejercida por los notarios quienes son funcionarios investidos de fe pública, para conceder a solicitud de los interesados, los documentos, actos o contratos determinados por ley, además otorga fe ante la existencia de hechos que ocurren en su presencia, de una manera autónoma, personal e imparcial, basándose en los principios de rogación, imparcialidad, igualdad, legalidad, generando como resultado la anhelada seguridad jurídica y a la vez satisfacer a quienes requieren sus servicios. Se realizó la investigación sobre esta problemática, se analizó los criterios de los ciudadanos y abogados de la ciudad de Chiclayo, a fin de proponer la ampliación de la función Notarial, confiriéndole al Notario la competencia de la tramitación del proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, y así garantizar el principio de celeridad procesal y la seguridad jurídica de los propietarios que cuentan con este problema en sus predios rurales.TesisCiencias jurídicasapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSBien InmuebleRectificación de áreasVía NotarialPredios RuralesCarga ProcesalFunción Notarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogadoDerecho41481825https://orcid.org/0000-0001-5499-235774567978421016Barrio De Mendoza Vásquez, RobinsonIdrogo Pérez, Jorge LuisCueva Ruesta, Wilmer Cesar Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTInga Sencie, Jennifer Zarulla.pdf.txtInga Sencie, Jennifer Zarulla.pdf.txtExtracted texttext/plain129579https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/4/Inga%20Sencie%2c%20Jennifer%20Zarulla.pdf.txtfef0152af4e03b8e43c668c94f9d4843MD54THUMBNAILInga Sencie, Jennifer Zarulla.pdf.jpgInga Sencie, Jennifer Zarulla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8429https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/5/Inga%20Sencie%2c%20Jennifer%20Zarulla.pdf.jpg0e07e4ab4c28acc1e98aa97222544c38MD55ORIGINALInga Sencie, Jennifer Zarulla.pdfInga Sencie, Jennifer Zarulla.pdfapplication/pdf911334https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/1/Inga%20Sencie%2c%20Jennifer%20Zarulla.pdf3d322629af0697af0bc1007757c8d952MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/7756/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12802/7756oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/77562021-04-23 02:11:11.948Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).