Incorporar el proceso de rectificación de áreas y medidas perimetricas de predios rurales a la vía notarial
Descripción del Articulo
El proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, es un medio que se utiliza para corregir o enmendar error de medición en el área física, este se tramita actualmente ante el órgano judicial, sin embargo por la excesiva carga procesal es imposible realizar su debida tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bien Inmueble Rectificación de áreas Vía Notarial Predios Rurales Carga Procesal Función Notarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, es un medio que se utiliza para corregir o enmendar error de medición en el área física, este se tramita actualmente ante el órgano judicial, sin embargo por la excesiva carga procesal es imposible realizar su debida tramitación; produciéndose inseguridad jurídica y malestar general dado a que hay retraso de sus trámites en los usuarios. La presente investigación tiene el principal objetivo de incorporar dicho proceso a la vía notarial dado que el Notariado es un órgano auxiliar frente a función Judicial, la cual consiste en el cargo de la función pública y es realizada y ejercida por los notarios quienes son funcionarios investidos de fe pública, para conceder a solicitud de los interesados, los documentos, actos o contratos determinados por ley, además otorga fe ante la existencia de hechos que ocurren en su presencia, de una manera autónoma, personal e imparcial, basándose en los principios de rogación, imparcialidad, igualdad, legalidad, generando como resultado la anhelada seguridad jurídica y a la vez satisfacer a quienes requieren sus servicios. Se realizó la investigación sobre esta problemática, se analizó los criterios de los ciudadanos y abogados de la ciudad de Chiclayo, a fin de proponer la ampliación de la función Notarial, confiriéndole al Notario la competencia de la tramitación del proceso de rectificación de áreas y medidas perimétricas de predios rurales, y así garantizar el principio de celeridad procesal y la seguridad jurídica de los propietarios que cuentan con este problema en sus predios rurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).