Elaboración de Mezcla de Concreto Incorporando Cenizas de Bagazo de Saccharum Officinarum como Reemplazante Parcial del Agregado Fino

Descripción del Articulo

La problemática de la alta demanda de agregados en el sector construcción conlleva a los investigadores a experimentar con materiales alternativos como las cenizas de residuos agrícolas. Por ende, este estudio tuvo como objetivo el uso de la ceniza de bagazo de saccharum officinarum o caña de azúcar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Roman, Irina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Ceniza
Bagazo
Caña de Azúcar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La problemática de la alta demanda de agregados en el sector construcción conlleva a los investigadores a experimentar con materiales alternativos como las cenizas de residuos agrícolas. Por ende, este estudio tuvo como objetivo el uso de la ceniza de bagazo de saccharum officinarum o caña de azúcar (CBCA) como reemplazo parcial en peso del agregado fino en 1, 3, 5 y 7% para concretos de dos clases de resistencia (D1: f’c= 210 kg/cm2 y D2: f’c= 280 kg/cm2), evaluando sus propiedades físicas y mecánicas. Iniciando con la selección de temperatura ideal de quemado del CBCA de 650°C, obtenida mediante pruebas de resistencia compresiva de cubos de mortero, los diseños de mezcla se elaboraron en base a dicha ceniza. Los resultados reportaron disminuciones del asentamiento y densidad del concreto fresco con los reemplazos de CBCA por el agregado fino, mientras que el contenido de aire se vio afectado variadamente con aumentos para ambos grupos de diseños. Para la resistencia a la compresión se ve mejorada en un 13.2 y 6.2% para los diseños D1 y D2 con la inclusión de 3% CBCA a 28 días, de igual manera sucede con los resultados para el módulo de elasticidad, mientras que la resistencia a la tracción indirecta y la resistencia a la flexión presentaron las mayores ganancias con 5% CBCA para los diseños D1 y 3% CBCA para D2. En conclusión, es posible mejorar las propiedades del concreto con reemplazos en un rango de 3 a 5% del agregado fino por CBCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).