Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de empaque de uva en la empresa procesadora El Pinguino E.I.R.L. – Casma 2019
Descripción del Articulo
La empresa El Pingüino E.I.R.L se enfoca en el procesado de frutas tales como: uvas, palta, mango cuya tarea esencial es el empacado de frutas de temporada. El objetivo general es Realizar un estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de empaque de uva en la empresa procesadora el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Estudio del trabajo Empaque Uva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa El Pingüino E.I.R.L se enfoca en el procesado de frutas tales como: uvas, palta, mango cuya tarea esencial es el empacado de frutas de temporada. El objetivo general es Realizar un estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de empaque de uva en la empresa procesadora el Pingüino E.I.R.L – Casma 2019. La metodología fue de tipo descriptiva, cuantitativa; el diseño fue no experimental, la población al igual que la muestra estuvo conformada por 22 empleados. En el estudio se aplicaron las siguientes técnicas: encuesta, entrevista y observación e instrumentos de recolección de datos: cuestionario, guía de entrevista, guía de observación. Los resultados mostraron que se propuso como alternativa de mejora el estudio del trabajo en el área de empaque de la empresa procesadora El Pingüino E.I.R.L respecto a las tareas llevadas a cabo por los operarios pudo disminuirse el tiempo estándar actual de 50.28 min a un tiempo estándar propuesto de 34.96 min alcanzándose una variación de tiempo de 15.32 min. En conclusión, la productividad respecto a la mano de obra pasó de 40 a 46 cajas empacadas de uvas/h-H con una variación del 15%, respecto al factor máquina se pasó de 109 a 127 cajas empacadas de uvas/h-maq con una variación del 16.51% como consecuencia de la estandarización de tiempos, además al analizar el Beneficio/Costo resulta ser igual a 1.53 por lo que al ser mayor a 1 se traduce en que por cada S/. 1.00 sol a invertirse se tendrá como ganancia S/. 0.53 por ende la propuesta resulta ser rentable para la empresa procesadora el Pingüino E.I.R.L. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).