Discrepancias teóricas y empirismos normativos respecto a la responsabilidad civil de los Jueces y del Estado

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como problema la responsabilidad civil de los jueces y del estado, y su objetivo principal es estudiar la figura de la culpa absolutoria y la culpa inexcusable, analizar la problemática actual de esta figura tan difícil de probar y tan poco usada dentro del mundo jurídico, así mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Guevara, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1271
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Derecho civil
Culpa inexcusable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como problema la responsabilidad civil de los jueces y del estado, y su objetivo principal es estudiar la figura de la culpa absolutoria y la culpa inexcusable, analizar la problemática actual de esta figura tan difícil de probar y tan poco usada dentro del mundo jurídico, así mismo tuvo como hipótesis que la dificultad probatoria de la Culpa Inexcusable, no permite que se establezca la responsabilidad civil extracontractual por culpa inexcusable de los Jueces y el Estado, y por ello no sean sancionados o demandados existiendo un choque entre normas reglamentadas existiendo empirismos, esto se debe al desconocimiento o la falta de aplicación de algún planteamiento teórico, especialmente algún concepto básico; o por no haberse aprovechado la Legislación Comparada como experiencias exitosas tales como México. Como metodología se empleó el enfoque mixto: Cuantitativo – cualitativo, el tipo de investigación fue: Descriptivo propositivo, los métodos usados fueron: El hermenéutico y exegético y los métodos auxiliares; el analítico sintético, el hipotético deductivo. Como técnicas se emplearon: Encuestas, entrevista, el análisis documental y sus instrumentos de recolección de datos: El cuestionario, el interés de contenido, la guía de entrevista. Como conclusión, se llegó a obtener que la inaplicación de esta figura jurídica muchas veces deja un gran pesar en las personas que son afectadas por las malas resoluciones emitidas por los jueces del distrito judicial, y que muchas veces, por no decir casi siempre, obtienen un resultado negativo al querer hacer valer sus derechos resarcitorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).