Responsabilidad civil de los magistrados civiles por culpa inexcusable en el cumplimiento de los plazos imperativos del Código Procesal Civil en la Corte Superior de Justicia de Piura, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, centra su objetivo en demostrar que los plazos que contiene nuestro ordenamiento procesal civil, a pesar de su asidero jurídico de estricto cumplimiento por ser de tipo imperativo, no se cumplen, no sólo por responsabilidad de los litigantes sino también, el inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Mio, Yngri Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Culpa inexcusable
Debido proceso
Sujetos procesales
Plazos procesales
Derecho procesal civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, centra su objetivo en demostrar que los plazos que contiene nuestro ordenamiento procesal civil, a pesar de su asidero jurídico de estricto cumplimiento por ser de tipo imperativo, no se cumplen, no sólo por responsabilidad de los litigantes sino también, el incumplimiento de su responsabilidad por parte de los magistrados civiles. Denotándose serias carencias en el Sistema administrador de justicia, siendo preponderante la falta de un órgano que fiscalice el debido proceso y cumplimiento con justicia, equidad y celeridad. Poniendo siempre como excusa la tristemente célebre frase la culpa es de la “enorme carga procesal” En el desarrollo de nuestra investigación utilizamos el método de análisis y síntesis, el método hipotético deductivo y el método de muestreo, siendo el instrumento utilizado el cuestionario, constituido por un conjunto de 18 preguntas, dirigida a 20 abogados y 30 personas que tienen en proceso casos civiles en cualquiera de los cinco juzgados civiles de la corte superior de justicia de Piura 2017, esto respecto a las variables a medir, mediante lo cual permitió obtener resultados que han sido analizados minuciosamente, para luego plasmarlos en cuadros estadísticos con sus respectivas interpretaciones. Además se aplicó una guía de entrevistas a cinco de los jueces y secretarios judiciales, que conforman los juzgados civiles de Piura, coincidiendo con los resultados obtenidos la validación de nuestra probanza jurídico social, habiendo podido verificar que las personas encuestadas también están de acuerdo en su mayoría con nuestro planteamiento hipotético, llegando a concluir que la hipótesis de nuestro trabajo es válida en tanto se demuestra, que el Ordenamiento Jurídico es vulnerado, al no respetarse los plazos procesales por parte de los magistrados. Finalmente consideramos bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).