Relación del uso de redes sociales con el posicionamiento de marca de un emprendimiento Chiclayano
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación cuya finalidad fue determinar cómo se relaciona el uso de redes sociales con el posicionamiento de un emprendimiento chiclayano, en el cual se consideró el método histórico con enfoque cuantitativo, no experimental – aplicativa – correlacional mediante técnica de encuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Buyer Persona Posicionamiento de marca Marketing de contenidos Naturaleza de marca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Se realizó una investigación cuya finalidad fue determinar cómo se relaciona el uso de redes sociales con el posicionamiento de un emprendimiento chiclayano, en el cual se consideró el método histórico con enfoque cuantitativo, no experimental – aplicativa – correlacional mediante técnica de encuesta y observación de datos, la cual se aplicó a 50 clientes de la marca Chocodosis con un análisis enfocado en la existencia de marca en redes sociales obteniendo como resultado un posicionamiento medianamente alto, sin embargo, la comunidad de usuarios aprobó en un nivel alto el marketing de contenidos y el trabajo del social media favoreciendo al posicionamiento en redes. Se utilizó la encuesta como instrumento para conocer el concepto y opinión del usuario frente a la marca siendo validada por expertos de Marketing y Redes Sociales. Se concluyó que esta última, son plataformas digitales que dan a conocer un producto o servicio y el marketing digital un instrumento fundamental para atraer y conectar haciendo crecer la comunidad de usuarios para llegar a posicionar la marca fidelizando al cliente y esto se logrará desde el primer contacto, optimizando la relación en base a la experiencia, estar al mismo nivel de la competencia mediante un estudio de mercado para saber llegar al cliente logrando satisfacer necesidades con un valor agregado y para esto, el marketing de contenidos es el más viable para visualizar la marca, sin olvidar el tema de la publicidad que influye en el proceso de venta, posicionamiento en el mercado y preferencia del público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).