El derecho a la información, frente a la publicidad engañosa y subliminal en la Ciudad de Chiclayo periodo 2011-2012
Descripción del Articulo
A través de los tiempos, el hombre ha creado a una herramienta capaz de transmitir información a un grupo de personas a la cual quiere llegar. Esta herramienta se llama publicidad. La publicidad a través de la historia ha intervenido en forma directa en la conducta del ser humano, con el único propó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1511 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Derecho a la información Publicidad engañosa y subliminal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | A través de los tiempos, el hombre ha creado a una herramienta capaz de transmitir información a un grupo de personas a la cual quiere llegar. Esta herramienta se llama publicidad. La publicidad a través de la historia ha intervenido en forma directa en la conducta del ser humano, con el único propósito de crearle nuevos estilos de vida. Hoy en este siglo XXI, en un mundo totalmente globalizado, gracias a los avances tecnológicos que existe, ha hecho que la publicidad sea una de los instrumentos más poderosos de persuación en la conducta del consumidor. La publicidad engañosa, creado por el hombre con el fin de dar a la mentira la apa-riencia de verdad, con el único fin de que el consumidor adquiera un producto total-mente ajeno a la realidad, sin conocer realmente los beneficios de este. El consumi-dor al verse afectado por dicha publicidad, y dado que su cultura de información es escasa; se verá expuesto siempre a este tipo de publicidad. INDECOPI, institución creada con la finalidad de velar por los derechos del consumidor, reconocidos en el artículo 65 de la Constitución Política del Perú. Sin embargo se advierte que la sociedad (consumidores), no muestran el interés de conocer sobre esta institución; por esta razón es que los responsables de emitir dichas publicidades no son sancio-nados por las normas que prohíben este tipo de publicidad que afecta la economía y la conducta del consumidor. La publicidad subliminal, es una actividad realizada por los publicistas en encargo de los proveedores, no regulado por nuestro sistema jurídico peruano, en donde se establece que la publicidad subliminal es emitida con imágenes, contenidos y soni-dos ocultos para que solo puedan ser percibidas por el inconsciente, esto trae como consecuencia, que este sea un comprador compulsivo, es decir adquiera productos o servicios innecesarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).