Factores asociados al cumplimiento del tratamiento de anemia en gestantes del CS Posope Alto
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo básico, con diseño observacional, prospectivo, transversal y analítico. Su objetivo fue evaluar los factores asociados al cumplimiento del tratamiento para la anemia en gestantes. La muestra incluyó a 110 mujeres embarazadas, encuest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Embarazo Suplementación Factores obstétricos Cumplimiento terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El presente estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo básico, con diseño observacional, prospectivo, transversal y analítico. Su objetivo fue evaluar los factores asociados al cumplimiento del tratamiento para la anemia en gestantes. La muestra incluyó a 110 mujeres embarazadas, encuestadas mediante un instrumento estructurado que recolectó información sociodemográfica, obstétrica y de accesibilidad al sistema de salud. Los resultados mostraron que el 74.5 % de las gestantes presentaron alta o moderada adherencia al tratamiento, mientras que el 25.5 % no cumplió adecuadamente. Se identificó que las gestantes menores de 25 años presentaron una mayor proporción de adherencia al tratamiento (52.4 %), aunque esta variable no fue estadísticamente significativa. En cambio, sí se encontró una asociación significativa entre el cumplimiento y factores obstétricos, como haber asistido a seis o más controles prenatales (p = 0.001) y encontrarse en el segundo trimestre del embarazo (p = 0.001). No se evidenció una relación significativa con factores sociodemográficos ni con aspectos de accesibilidad geográfica o económica. Estos hallazgos refuerzan la importancia del seguimiento prenatal oportuno y del inicio temprano del tratamiento para garantizar su efectividad. Se recomienda fortalecer las estrategias de intervención en el segundo trimestre y promover controles prenatales oportunos en el primer nivel de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).