Selección y clasificación del activo fijo para mejorar el control patrimonial de la Universidad Señor de Sipan SAC, periodo 2000 – 2009
Descripción del Articulo
La investigación busca identificar las deficiencias existentes en la selección y clasificación de los activos, así como presentar o proponer las mejores herramientas para esta investigación que es fundamental en el control patrimonial de cualquier empresa, en nuestro caso la investigación se denomin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2794 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Activo Fijo Control Patrimonial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación busca identificar las deficiencias existentes en la selección y clasificación de los activos, así como presentar o proponer las mejores herramientas para esta investigación que es fundamental en el control patrimonial de cualquier empresa, en nuestro caso la investigación se denomina “Selección y Clasificación del Activo Fijo para mejorar el Control Patrimonial de la Universidad Señor de Sipán SAC, periodo 2000 – 2009”, la cual nace con la necesidad de determinar las fallas existentes en los procesos administrativos referidos al control del patrimonio de la universidad. Esta investigación se justifica ya que nos permitirá tener un mejor control de los diferentes eventos que afectan a los activos de la universidad los cuales son representados en la falta de procesos, normas y políticas administrativas para su mejor resguardo, cuyo objetivo es Mejorar el Control Patrimonial de la Universidad Señor de Sipán aplicando las mejores herramientas de Selección y Clasificación de Activo Fijo. La metodología empleada fue de tipo descriptiva ya que mediante el uso de técnicas de investigación como la entrevista, encuesta y la observación se definió las deficiencias existentes en nuestro actual proceso de control, y los resultados realizados a los diferentes directivos de la universidad, nos permitirán mejorar nuestras técnicas de control del patrimonio de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).