Los activos fijos y el control patrimonial en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre las experiencias profesionales en el registro, manejo y administración de los activos fijos como parte de la gestión patrimonial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR. Las labores realizadas en la entidad fueron esenciales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos fijos Control patrimonial Ministerio de Comercio Exterior y Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre las experiencias profesionales en el registro, manejo y administración de los activos fijos como parte de la gestión patrimonial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR. Las labores realizadas en la entidad fueron esenciales para la transferencia de conocimientos, tecnología, retroalimentación y aptitudes técnicas, para el desarrollo personal y profesional de todos los integrantes de la Sub Dirección de Programación y Control Patrimonial. Para tal efecto, se cuenta con 2 sistemas de gestión patrimonial: i) SIGA (principal) y ii) GESTOR (auxiliar) que permite un adecuado y oportuno control de los bienes muebles e inmuebles del MINCETUR. El manejo de información patrimonial y cruce de información entre ambos sistemas, permitió conocer e identificar en detalle las necesidades, problemas y deficiencias que la Sub Dirección viene subsanando, obteniendo como resultado información de calidad para una correcta y oportuna toma de decisiones en todos los procesos de gestión patrimonial, vale decir i) registro de información patrimonial en el GESTOR y SIGA (compras, altas, bajas, donaciones), ii) desplazamiento y asignación de bienes, iii) actos de disposición, iv) conciliación contable-patrimonial, iv) toma de inventario patrimonial, entre otros. Esperamos que el presente trabajo de suficiencia profesional sirva a otras instituciones similares y sea una alternativa en otros trabajos de investigación posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).