Estudio de métodos para mejorar la eficiencia de la cadena de suministros de la empresa Ransa Comercial S.A Sucursal Lambayeque, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue de determinar el nivel de eficiencia de la cadena de suministro de la empresa, utilizando un tipo de investigación descriptiva y aplicada y un diseño de la investigación no experimental. Para lo cual, primero se realizó un diagnóstico de la situación a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Métodos Suministro Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue de determinar el nivel de eficiencia de la cadena de suministro de la empresa, utilizando un tipo de investigación descriptiva y aplicada y un diseño de la investigación no experimental. Para lo cual, primero se realizó un diagnóstico de la situación actual en donde se identificó la problemática de la empresa y su causalidad, que se emplearon como situaciones de mejora. En este diagnóstico se empleó los instrumentos como encuestas al personal operativo y entrevistas en donde se encontró que el personal se encuentra comprometido con las metas de la empresa, pero debido a la falta de organización y de capacitación no logran las metas propuestas, por lo que deben hacer horas extras para poder cumplir con la demanda de los clientes. Al realizar las propuestas de mejora, el personal se va a sentir más comprometido con la empresa y los métodos de trabajo estarán acordes a sus metas. Con esto se logró reducir el tiempo total a 720 minutos los procesos de la cadena de suministros y se logró tener un beneficio costo de 1.78 soles, siendo rentable empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).