Importancia del uso de cámara Gesell en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación examina el uso de la cámara Gesell en casos que involucran a víctimas adultas de agresión sexual. Se busca aclarar el rol de este dispositivo en el contexto del proceso penal en Perú. Este debate resulta esencial para proteger los derechos de los testigos vulnerables y abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Sanchez, Leider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara gesell
Testigos
Coercitivo
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación examina el uso de la cámara Gesell en casos que involucran a víctimas adultas de agresión sexual. Se busca aclarar el rol de este dispositivo en el contexto del proceso penal en Perú. Este debate resulta esencial para proteger los derechos de los testigos vulnerables y abordar los desafíos éticos asociados con su utilización como prueba en los juicios. Es indispensable asegurar que los testigos sean tratados de manera justa, respetuosa y sin presión indebida durante todo el proceso. Este mecanismo constituye una herramienta clave para facilitar la administración de justicia y resguardar los derechos tanto de las víctimas como de los testigos vulnerables. No obstante, su eficacia no depende únicamente de la tecnología, sino también de una formación continua y el firme compromiso de los profesionales que participan en su implementación para asegurar su legitimidad en los procedimientos legales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).