Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación, parte de la problemática que surge en la agroindustria por el bajo rendimiento que se origina en sus calderas debido a su antigüedad y el mantenimiento inadecuado. En la agroindustria se instaló el sistema de inyección secundario de aire caliente sin fundamentos científico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Flores, Edinson Alexander, Vargas Machuca Palacios, César Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caldera
Bagazo
Aire
Ingenio azucarero
Acuotubular
Inyección de aire
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id USSS_b97638033da8badf6bfb46302f2c472c
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4413
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Vives Garnique, Juan CarlosRodas Flores, Edinson AlexanderVargas Machuca Palacios, César Andrés2018-06-12T22:19:20Z2018-06-12T22:19:20Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4413La presente investigación, parte de la problemática que surge en la agroindustria por el bajo rendimiento que se origina en sus calderas debido a su antigüedad y el mantenimiento inadecuado. En la agroindustria se instaló el sistema de inyección secundario de aire caliente sin fundamentos científicos ni estudios que lo acrediten; el objetivo de esta tesis es demostrar que con la instalación de este sistema se aumenta la eficiencia térmica de la caldera y se quiere conocer cuáles son los motivos que no permiten que la caldera funcione de manera óptima; es por ello que a través de la investigación se logró una base de datos confiable y consecuentemente la empresa logre obtener su producción esperada. La metodología para realizar la comparación de la eficiencia térmica se basó en el balance energético de la caldera, datos obtenidos mediante instrumentos de medición que respaldan los resultados obtenidos en esta investigación. Se concluye efectivamente que el aumento de la eficiencia térmica es de 9.5%; conociendo los parámetros de funcionamiento que limitan a la caldera trabajar de manera óptima. Y así obtener ganancias económicas favorables puesto que la inversión es recuperada al año con tres meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCalderaBagazoAireIngenio azucareroAcuotubularInyección de airehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica Eléctrica713076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRodas Flores - Vargas Machuca.pdf.jpgRodas Flores - Vargas Machuca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9751http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/11/Rodas%20Flores%20-%20Vargas%20Machuca.pdf.jpg61687a9ce2229f8b5fa16c59d61eb089MD511TEXTRodas Flores - Vargas Machuca.pdf.txtRodas Flores - Vargas Machuca.pdf.txtExtracted texttext/plain111218http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/10/Rodas%20Flores%20-%20Vargas%20Machuca.pdf.txtc2d8a0b09f50a841a30644be96a1531cMD510ORIGINALRodas Flores - Vargas Machuca.pdfRodas Flores - Vargas Machuca.pdfapplication/pdf2726448http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/1/Rodas%20Flores%20-%20Vargas%20Machuca.pdf24cd206650be4f0eeffb906bf7a14a2cMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4413oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44132021-04-23 02:18:41.302Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
title Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
spellingShingle Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
Rodas Flores, Edinson Alexander
Caldera
Bagazo
Aire
Ingenio azucarero
Acuotubular
Inyección de aire
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
title_full Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
title_fullStr Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
title_sort Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.
author Rodas Flores, Edinson Alexander
author_facet Rodas Flores, Edinson Alexander
Vargas Machuca Palacios, César Andrés
author_role author
author2 Vargas Machuca Palacios, César Andrés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vives Garnique, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodas Flores, Edinson Alexander
Vargas Machuca Palacios, César Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caldera
Bagazo
Aire
Ingenio azucarero
Acuotubular
Inyección de aire
topic Caldera
Bagazo
Aire
Ingenio azucarero
Acuotubular
Inyección de aire
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La presente investigación, parte de la problemática que surge en la agroindustria por el bajo rendimiento que se origina en sus calderas debido a su antigüedad y el mantenimiento inadecuado. En la agroindustria se instaló el sistema de inyección secundario de aire caliente sin fundamentos científicos ni estudios que lo acrediten; el objetivo de esta tesis es demostrar que con la instalación de este sistema se aumenta la eficiencia térmica de la caldera y se quiere conocer cuáles son los motivos que no permiten que la caldera funcione de manera óptima; es por ello que a través de la investigación se logró una base de datos confiable y consecuentemente la empresa logre obtener su producción esperada. La metodología para realizar la comparación de la eficiencia térmica se basó en el balance energético de la caldera, datos obtenidos mediante instrumentos de medición que respaldan los resultados obtenidos en esta investigación. Se concluye efectivamente que el aumento de la eficiencia térmica es de 9.5%; conociendo los parámetros de funcionamiento que limitan a la caldera trabajar de manera óptima. Y así obtener ganancias económicas favorables puesto que la inversión es recuperada al año con tres meses.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-12T22:19:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-12T22:19:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4413
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/11/Rodas%20Flores%20-%20Vargas%20Machuca.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/10/Rodas%20Flores%20-%20Vargas%20Machuca.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/1/Rodas%20Flores%20-%20Vargas%20Machuca.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4413/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 61687a9ce2229f8b5fa16c59d61eb089
c2d8a0b09f50a841a30644be96a1531c
24cd206650be4f0eeffb906bf7a14a2c
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955052654198784
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).