Mejoramiento de la cogeneración de la central termoeléctrica a vapor en base a una auditoria energética para reducir costos del SEIN a la Empresa Agroindustrial Cartavio S.A.A.
Descripción del Articulo
En la presenta tesis se desarrolló una propuesta de “Mejoramiento de la cogeneración de la central termoeléctrica a vapor en base a una auditoria energética para reducir costos del SEIN a la Empresa Agroindustrial Cartavio S.A.A”, tuvo por objetivo realizar propuestas de mejora con el fin de mejorar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cogeneración Calderas Acuotubulares Turbina a condensación Auditoria Energética Empresa Agroindustrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En la presenta tesis se desarrolló una propuesta de “Mejoramiento de la cogeneración de la central termoeléctrica a vapor en base a una auditoria energética para reducir costos del SEIN a la Empresa Agroindustrial Cartavio S.A.A”, tuvo por objetivo realizar propuestas de mejora con el fin de mejorar su cogeneración en la planta azucarera y reducir costos de compra de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Para llevar a cabo este proyecto fue necesario hacer una auditoria energética a la central termoeléctrica a vapor, para ver la situación actual de la distribución de vapor y la compra de energía al SEIN. Específicamente la propuesta se sustentó en aumentar la eficiencia de la Central termoeléctrica a vapor conforme a normas peruanas, también en aumentar las eficiencias de las calderas acuotubulares N°17 y N°20 y esto representaría una disminución del consumo del bagazo. También consistió en instalar una turbina a condensación de 1.5 Mw en paralelo a la turbina a contrapresión que está actualmente trabajando para cubrir la demanda de energía eléctrica de la central. Se hizo el cálculo eléctrico a partir del generador eléctrico en adelante, como es el área de sección transversal del cable conductor, en base a la tabla de cables conductores NYY; y también la capacidad del transformador. En base a los resultados obtenidos, se demostró que las medidas propuestas han sido las más adecuadas para obtener los objetivos planteados, incrementando la cogeneración y reduciendo la compra de energía, asimismo se determinó que este proyecto es viable tanto técnica como económicamente generando un VAN de S/. 14,259,794 TIR del 89% en base a 10 años y una tasa efectiva anual de 10.00% y un PRI de 1.86 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).