Análisis comparativo de la eficiencia térmica en la Caldera Bagacera N°4 en funcionamiento convencional y con inyector secundario de aire caliente en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.

Descripción del Articulo

La presente investigación, parte de la problemática que surge en la agroindustria por el bajo rendimiento que se origina en sus calderas debido a su antigüedad y el mantenimiento inadecuado. En la agroindustria se instaló el sistema de inyección secundario de aire caliente sin fundamentos científico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Flores, Edinson Alexander, Vargas Machuca Palacios, César Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caldera
Bagazo
Aire
Ingenio azucarero
Acuotubular
Inyección de aire
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, parte de la problemática que surge en la agroindustria por el bajo rendimiento que se origina en sus calderas debido a su antigüedad y el mantenimiento inadecuado. En la agroindustria se instaló el sistema de inyección secundario de aire caliente sin fundamentos científicos ni estudios que lo acrediten; el objetivo de esta tesis es demostrar que con la instalación de este sistema se aumenta la eficiencia térmica de la caldera y se quiere conocer cuáles son los motivos que no permiten que la caldera funcione de manera óptima; es por ello que a través de la investigación se logró una base de datos confiable y consecuentemente la empresa logre obtener su producción esperada. La metodología para realizar la comparación de la eficiencia térmica se basó en el balance energético de la caldera, datos obtenidos mediante instrumentos de medición que respaldan los resultados obtenidos en esta investigación. Se concluye efectivamente que el aumento de la eficiencia térmica es de 9.5%; conociendo los parámetros de funcionamiento que limitan a la caldera trabajar de manera óptima. Y así obtener ganancias económicas favorables puesto que la inversión es recuperada al año con tres meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).