Habilidad de cuidado del cuidador principal de pacientes con accidente cerebrovascular, Chiclayo – 2021
Descripción del Articulo
El accidente cerebro vascular es una de las principales causas de discapacidad, generando secuelas que requieren cuidados en el hogar y el desarrollo de habilidades de cuidado. La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de habilidad de cuidado del cuidador principal de pacientes con acc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular Cuidado Habilidad de cuidado Infarto cerebral agudo Familiar cuidador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El accidente cerebro vascular es una de las principales causas de discapacidad, generando secuelas que requieren cuidados en el hogar y el desarrollo de habilidades de cuidado. La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de habilidad de cuidado del cuidador principal de pacientes con accidente cerebrovascular en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo – 2021. Estudio cuantitativo, de diseño descriptivo transversal. La muestra fueron por 52 cuidadores principales, para la recolección de datos se empleó el cuestionario “Habilidad de Cuidado de Cuidadores Familiares de Personas con Enfermedad Crónica” de Lucy Barrera, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,77. Los resultados mostraron del total de 52 cuidadores, el 73.1% son del género femenino, el 63.5% su edad se encuentra entre los 31ª 50 años, un 28.8% tienen secundaria incompleta, de acuerdo al estado civil el 57.7% son casados (as) y el 53.8% de los cuidadores se dedican a las labores del hogar, el tiempo que llevan como cuidador el 40.4% tienen 7-18 meses y por último, el 40.4% son hijos (as). Respecto a la habilidad de cuidado general se evidenció un nivel bajo en el 36.5% de los cuidadores, en el análisis por dimensión también el nivel fue bajo en la dimensión relación, comprensión y modificación de la vida, con los porcentajes de 38.5%, 36.5% y 42.3% respectivamente. En conclusión, la mayoría de los cuidadores posee un nivel bajo de habilidad de cuidado debiendo mejorarse para garantizando un cuidado adecuado de la persona cuidada y del cuidador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).