Sobrecarga del cuidador de paciente con accidente cerebrovascular del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de sobrecarga del cuidador de paciente con accidente cerebrovascular del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima – 2020. Materiales y métodos: La presente investigación fue desarrollada desde un enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trinidad Carrillo, Katherine Lizbeth, Santana Cercado, Ruth Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidadores
Familiares cuidadores
Accidente cerebrovascular
Enfermedades cardiovasculares
Ictus
Infarto cerebral
Caregivers
Family Caregivers
Cerebrovascular Accident
Stroke
Cerebral Infarction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de sobrecarga del cuidador de paciente con accidente cerebrovascular del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Lima – 2020. Materiales y métodos: La presente investigación fue desarrollada desde un enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue descriptivo y transversal. Se conto con una muestra de 100 cuidadores de pacientes con accidente cerebrovascular, para la recolección de datos se utilizó como instrumento la escala Zarit. Resultados: En cuanto a la sobrecarga del cuidador de paciente con accidente cerebrovascular del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el 53% (n=53) de los cuidadores presentaron un nivel intenso, seguido del 25% (n=25) con un nivel ligero y finalmente el 22% (n=22) que no presentan sobrecarga. Según sus dimensiones; en el impacto del cuidador predominó el 41% (n=41) con ausencia de sobrecarga, al igual que en las relaciones interpersonales con un 50% (n=50), en las expectativas de autoeficacia del cuidado el 75% (n=75) con una sobrecarga intensa. Conclusiones: El nivel de sobrecarga del cuidador predominante en los cuidadores evaluados fue el intenso, seguido de la sobrecarga ligera y finalmente con la ausencia de sobrecarga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).