Aplicación de un modelo de asignación de recursos humanos para aumentar la eficiencia económica de la empresa Proloint S.A.C, Ancash, 2020

Descripción del Articulo

La mala asignación del recurso humano en la empresa Proloint S.A.C se debe principalmente a que la selección del personal calificado se efectúa sin previa evaluación. Por ello se realiza la elaboración y aplicación de un método de asignación de recursos humanos para lograr aumentar la eficiencia eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Lopez, Anthony Andree, Arca Rubio Mixi, Ingrid Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación de recursos humanos
Diagnostico
Eficiencia económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La mala asignación del recurso humano en la empresa Proloint S.A.C se debe principalmente a que la selección del personal calificado se efectúa sin previa evaluación. Por ello se realiza la elaboración y aplicación de un método de asignación de recursos humanos para lograr aumentar la eficiencia económica y ende mejorar los resultados en la empresa Proloint S.A.C siendo el propósito de este estudio aplicar soluciones a la inadecuada asignación de los recursos humanos, tales como personal calificado y no calificado. En primer lugar, se realizó un diagnostico situacional en la empresa Proloint S.A.C a través de una encuesta aplicada a los trabajadores con la finalidad de conocer como realizan la distribución de los puestos de trabajo al personal; seguidamente, se analizó y organizo la información correspondiente a la elaboración del modelo de asignación de recursos humanos, considerando los Aspectos Fundamentales: Eficiencia económica actual, costos asignados por cada actividad. En tercer lugar, se eligió dos actividades Mantenimiento correctivo y Mantenimiento Preventivo, siendo estas evaluadas, donde se demostró la demora en cada operación y el costo elevado que se asignaba a cada trabajador no calificado. Y en cuarto lugar se volvió a evaluar los tiempos después de la aplicación del método, demostrando que existe una mejor eficiencia económica. Finalmente se formulan las conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).