Control interno de inventarios para optimizar la rentabilidad de la empresa ferretería Brayan E.I.R.L., Ferreñafe

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo la finalidad de proponer un control interno de inventarios que asista en la optimización de la rentabilidad de la empresa en estudio. En lo referente a la metodología, se trató de un estudio cualitativo, no experimental y propositivo – descriptivo; cuya muestra se compus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Pastor, Darwin Jose, Mendoza Campos, Hector Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Control de inventarios
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo la finalidad de proponer un control interno de inventarios que asista en la optimización de la rentabilidad de la empresa en estudio. En lo referente a la metodología, se trató de un estudio cualitativo, no experimental y propositivo – descriptivo; cuya muestra se compuso únicamente por el dueño de la ferretería, a quien se le aplicó una entrevista; además, se empleó también las técnicas de la observación, así como el análisis documental. Los resultados evidencian que la empresa carece de procedimientos internos vinculados al inventario y su control, el mismo que se realiza de forma empírica y sin un responsable netamente para dicha función. Asimismo, se identificó problemas de sobre stock, pero, aun así, los inventarios rotaron 4.65 veces en el 2019. Por otra parte, se supo que las razones de rentabilidad estuvieron por debajo de lo esperado, al punto de tener un mejor ROA en el 2019 (14.47%) y un mejor ROE en el 2018 (34.42%), aunque los márgenes de utilidad operativa estuvieron por debajo de 9% y los de utilidad neta por debajo del 6%. A partir de ello se desarrolló una propuesta encaminada al uso del método ABC para una mejor distribución de los inventarios, al establecimiento de un flujograma para el proceso de compra y al correcto tratamiento de mermas y desmedros. Se concluye que la ferretería puede optimizar su rentabilidad al minimizar los costos de almacenamiento tras una mejor organización, así como al adquirir la cantidad idónea de productos, al deducir las pérdidas de inventario para el cálculo del impuesto a la renta y al apoyarse en un sistema computarizado generalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).