Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes geriátricos hospitalizados en un nosocomio especializado de Lambayeque, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el OBJETIVO: Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes geriátricos hospitalizados en un nosocomio especializado de Lambayeque, 2023. MÉTODO: Estudio descriptivo retrospectivo cuantitativo, transversal, que incluyó 222 pacientes adultos mayores....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos mayores Perfil clínico Perfil epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el OBJETIVO: Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes geriátricos hospitalizados en un nosocomio especializado de Lambayeque, 2023. MÉTODO: Estudio descriptivo retrospectivo cuantitativo, transversal, que incluyó 222 pacientes adultos mayores. El análisis abarcó frecuencias absolutas (N) y relativas (%), medidas de tendencia central y dispersión. RESULTADOS: De nuestra población en estudio el 53,2% eran de sexo masculino, 68,5% eran casados, 44,6% contaban con primaria y 84,7% eran procedentes del distrito de Chiclayo. Las comorbilidades más frecuentes fueron Hipertensión Arterial, las enfermedades respiratorias y la Diabetes mellitus, con 33,6%, 13,9% y 13,7% respectivamente. Además, dentro de los síndromes geriátricos predominaron la desnutrición, la polifarmacia y la fragilidad, con 53,6%, 37,8% y 35,6% respectivamente. CONCLUSIÓN: Las características epidemiológicas más frecuentes fueron: sexo masculino, alrededor de los 78 años, casados, con primaria, procedentes de Chiclayo. Con respecto a las características clínicas, hubo un predominio de la hipertensión arterial y las enfermedades respiratorias. Por último, dentro de la valoración integral del adulto mayor se encontró una mayor prevalencia de dependencia parcial, manifestaciones depresivas, no deterioro cognitivo y riesgo social existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).