Perfil epidemiológico y clínico de los adultos mayores con covid19 en la red Bonilla La Punta - Diresa Callao, Abril 2020 - Abril 2021
Descripción del Articulo
La presente tuvo por objetivo determinar el perfil epidemiológico y clínico de los adultos mayores con covid-19 en el Red Bonilla La Punta durante los meses de abril 2020 a abril 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo epidemiológico, con diseño no experimental, su población fueron adultos ma...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | perfil epidemiológico perfil clínico, adulto mayor comorbilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La presente tuvo por objetivo determinar el perfil epidemiológico y clínico de los adultos mayores con covid-19 en el Red Bonilla La Punta durante los meses de abril 2020 a abril 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo epidemiológico, con diseño no experimental, su población fueron adultos mayores pacientes de la Red Bonilla La Punta durante los meses de abril del 2020 hasta abril el 2021, con una muestra de 2979 pacientes adultos mayores. La técnica fue la documental, siendo su instrumento la hoja de registro de datos. La edad predominante fue la de 60 a 69 años con un 58.4%, siendo el sexo femenino con mayor porcentaje, un 50.3%. El 33% de los pacientes provienen de la Microred Manuel Bonilla, seguido de la Microred Acapulco con un 20.2%. La ocupación más predominante fue el de profesiones en conjunto con un 71.2%, entre los cuales están los choferes, vendedores ambulantes y todo trabajo con trato directo al cliente, seguido del ser ama de casa con un 19.9%. El 71% de los pacientes no tienen comorbilidad, seguido por enfermedad cardiovascular con un 10.9%, seguido de un 10.4% de pacientes con diabetes. Dentro de la sintomatología, el 32.5% tenían tos, 12.8% dolor de garganta y el 9.5% fiebre y escalofríos. Del total de participantes solo el 5.5% fue hospitalizado y del total participante el 94.51% no presentó signos. Al 73.4% se les aplicó la prueba rápida y al 26.6% prueba molecular. Por último, el 96.2% se recuperó y el 3.8% falleció. Concluyendo que se determinó el perfil epidemiológico y clínico de los adultos mayores con COVID-19 en la Red Bonilla La punta en los meses de abril 2020 - abril 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).