Nivel de conocimiento sobre Traumatismos Dentoalveolares de los Estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán - 2022
Descripción del Articulo
En la investigación relacionada con el nivel de conocimiento sobre traumatismo dentoalveolares de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán-2022, cuyo objetivo principal significó determinar el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares de los estudiantes de la Universidad Señor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dimensión Dentoalveolar Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En la investigación relacionada con el nivel de conocimiento sobre traumatismo dentoalveolares de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán-2022, cuyo objetivo principal significó determinar el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán- 2022, utilizó el estudio descriptivo con diseño no experimental de corte transversal, con una población de 230 estudiantes del VIII al X ciclo, se aplicó un cuestionario sobre una muestra de 144 estudiantes, siendo sus resultados, el 59.9% obtuvieron un nivel bajo, el 22% nivel regular, y el 18.8% un nivel alto. En cuanto a las dimensiones según género, las mujeres obtuvieron un alto porcentaje de nivel bajo con 34.7% en la clasificación de los TDA, 37.5% en el manejo y plan de tratamiento de los TDA, 29.9% en manejo farmacológico y 41% en la evolución y control de los TDA. Con respecto al ciclo académico sobre la clasificación de los TDA, el noveno ciclo presentó un elevado porcentaje de nivel bajo 26.4%, en el manejo y plan de tratamiento se obtuvo un nivel bajo de 22% tanto para el octavo y noveno ciclo; y sobre el manejo farmacológico, el octavo ciclo obtiene el 27.8% con respecto a noveno y décimo ciclo; finalmente sobre la evolución y control de los TDA en el octavo ciclo hay un alto porcentaje en el nivel bajo de 31.3%. Se concluye que tanto mujeres como estudiantes de octavo ciclo presentan un bajo nivel de conocimiento sobre el tema en cuestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).