Conocimiento sobre el manejo estomatológico de traumatismos dentoalveolares en estudiantes del VII al IX semestres de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2021 – II

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre el manejo estomatológico de traumatismos dentoalveolares en estudiantes del VII al IX semestres de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2021 – II. MATER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Chaparro, Valerya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Traumatismo dentoalveolar
Tratamiento dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre el manejo estomatológico de traumatismos dentoalveolares en estudiantes del VII al IX semestres de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2021 – II. MATERIAL Y METODO: Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de nivel descriptivo, no experimental de corte transversal. Se trabajó con un muestreo censal por conveniencia, resultando la muestra de 114 alumnos matriculados en la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco. Como instrumento se utilizó un cuestionario de 20 preguntas de respuestas cerradas. La información se registró en una hoja de cálculo Excel 2016 y el procesamiento estadístico de datos se realizó con el programa SPSS versión 21para español. RESULTADOS: Los resultados fueron agrupados en bueno, regular y deficiente. Se determinó que el nivel de conocimiento sobre el manejo estomatológico de traumatismos dentoalveolares en los estudiantes de Estomatología fue deficiente con un 54,4%, seguido de un nivel regular con un 42.1%, y el 3.5% corresponde a un nivel alto de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).