Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes

Descripción del Articulo

En nuestro País las pistas de asfalto en su gran mayoría se encuentran en muy mal estado. Dónde el salitre, las lluvias, las malas prácticas en construcción de pistas de asfalto son las causas principales que dan origen a las grietas en pistas de asfalto. En la actualidad una de las tendencias en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio Soto, Percy Robustiano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grietas
Suprimir ruido
Asfalto
Arreglo de contraste
Ratificación de intensidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_b64630b2999c0431064d026e6cb4b5e8
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10481
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
title Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
spellingShingle Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
Ignacio Soto, Percy Robustiano
Grietas
Suprimir ruido
Asfalto
Arreglo de contraste
Ratificación de intensidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
title_full Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
title_fullStr Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
title_full_unstemmed Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
title_sort Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenes
author Ignacio Soto, Percy Robustiano
author_facet Ignacio Soto, Percy Robustiano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Monteza, Victor Alexci
dc.contributor.author.fl_str_mv Ignacio Soto, Percy Robustiano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grietas
Suprimir ruido
Asfalto
Arreglo de contraste
Ratificación de intensidad
topic Grietas
Suprimir ruido
Asfalto
Arreglo de contraste
Ratificación de intensidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En nuestro País las pistas de asfalto en su gran mayoría se encuentran en muy mal estado. Dónde el salitre, las lluvias, las malas prácticas en construcción de pistas de asfalto son las causas principales que dan origen a las grietas en pistas de asfalto. En la actualidad una de las tendencias en las ciencias computacionales es el desarrollar técnicas que faciliten la información para su interpretación en el procesamiento digital de imágenes, ya que si se generan técnicas más eficientes es posible aumentar la exactitud y disminuir la complejidad computacional. Existen otras técnicas actuales que se han generado en investigación para obtener la segmentación como los algoritmos de máxima entropía, el método otsu, el crecimiento por regiones, el umbral global iterativo, los cuales ofrecen mejores resultados para segmentar en distintos niveles, cuya función principal es hacer crecer los pixeles iterativamente utilizando comparaciones entre pixeles con una medida de similitud. Pese al potencial de estos algoritmos de segmentación, tienen una gran cantidad de desventajas al aplicarlos a la carretera. Debido a los entornos dinámicos, iluminación variante y vibración, los algoritmos tienen desventaja porque son muy sensibles al ruido, dependen del punto de inicialización para generar una buena o mala segmentación y al ser iterativos tienden a consumir mucho recurso computacional. La presente investigación, pretende proporcionar una técnica para la realización de procesos cuyo resultado tiene una implicación importante en el proceso digital de imágenes. La construcción del brazo metálico, me permitió captar las imágenes de grietas en pistas de asfalto. El algoritmo de Red Neuronal Convolucional (CNN) tuvo buena performance en los trabajos de investigación relacionados en la clasificación de grietas, por tal motivo se escogió este algoritmo. El procesamiento de las imágenes, aumentando el brillo y aplicando el filtro umbralización binario, permitió visualizar mejor las grietas de asfalto y esto mejoró la identificación del modelo. La realización de la propuesta demuestra que de los resultados alcanzados para el algoritmo de CNN obtuvo 98% de exactitud en tiempo promedio de 85 segundos
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T21:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T21:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/10481
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/10481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/1/Ignacio%20Soto%20Percy%20Robustiano.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/3/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/6/Ignacio%20Soto%20Percy%20Robustiano.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/7/Ignacio%20Soto%20Percy%20Robustiano.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 844bd63e79e7dc09667ad981928ff4fa
7f95ff6791738ba27643944d004ffc09
dc4198f69976af7546e854925ef6b072
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
58b9cbbb5534bb015a8fb3bd96aad6e6
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
465c54e128af1875cd249a0ff5d18a08
b99ccf6fff7b383797c945611e26f928
839f089436355efdf10cbe70d67d86a6
f7e8af45c09421a0f13e6aca89806b2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884182280011776
spelling Tuesta Monteza, Victor AlexciIgnacio Soto, Percy Robustiano2023-01-31T21:44:42Z2023-01-31T21:44:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12802/10481En nuestro País las pistas de asfalto en su gran mayoría se encuentran en muy mal estado. Dónde el salitre, las lluvias, las malas prácticas en construcción de pistas de asfalto son las causas principales que dan origen a las grietas en pistas de asfalto. En la actualidad una de las tendencias en las ciencias computacionales es el desarrollar técnicas que faciliten la información para su interpretación en el procesamiento digital de imágenes, ya que si se generan técnicas más eficientes es posible aumentar la exactitud y disminuir la complejidad computacional. Existen otras técnicas actuales que se han generado en investigación para obtener la segmentación como los algoritmos de máxima entropía, el método otsu, el crecimiento por regiones, el umbral global iterativo, los cuales ofrecen mejores resultados para segmentar en distintos niveles, cuya función principal es hacer crecer los pixeles iterativamente utilizando comparaciones entre pixeles con una medida de similitud. Pese al potencial de estos algoritmos de segmentación, tienen una gran cantidad de desventajas al aplicarlos a la carretera. Debido a los entornos dinámicos, iluminación variante y vibración, los algoritmos tienen desventaja porque son muy sensibles al ruido, dependen del punto de inicialización para generar una buena o mala segmentación y al ser iterativos tienden a consumir mucho recurso computacional. La presente investigación, pretende proporcionar una técnica para la realización de procesos cuyo resultado tiene una implicación importante en el proceso digital de imágenes. La construcción del brazo metálico, me permitió captar las imágenes de grietas en pistas de asfalto. El algoritmo de Red Neuronal Convolucional (CNN) tuvo buena performance en los trabajos de investigación relacionados en la clasificación de grietas, por tal motivo se escogió este algoritmo. El procesamiento de las imágenes, aumentando el brillo y aplicando el filtro umbralización binario, permitió visualizar mejor las grietas de asfalto y esto mejoró la identificación del modelo. La realización de la propuesta demuestra que de los resultados alcanzados para el algoritmo de CNN obtuvo 98% de exactitud en tiempo promedio de 85 segundosTesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSGrietasSuprimir ruidoAsfaltoArreglo de contrasteRatificación de intensidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Identificación automática de las grietas en pistas de asfalto utilizando procesamiento digital de imágenesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas42722929https://orcid.org/0000-0002-5913-990x43348579612076Mejia Cabrera, Heber IvanCachay Maco, Junior EugenioTuesta Monteza, Víctor Alexcihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIgnacio Soto Percy Robustiano.pdfIgnacio Soto Percy Robustiano.pdfapplication/pdf3421704https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/1/Ignacio%20Soto%20Percy%20Robustiano.pdf844bd63e79e7dc09667ad981928ff4faMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf184237https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf7f95ff6791738ba27643944d004ffc09MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2497908https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/3/Reporte%20de%20similitud.pdfdc4198f69976af7546e854925ef6b072MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTIgnacio Soto Percy Robustiano.pdf.txtIgnacio Soto Percy Robustiano.pdf.txtExtracted texttext/plain126402https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/6/Ignacio%20Soto%20Percy%20Robustiano.pdf.txt58b9cbbb5534bb015a8fb3bd96aad6e6MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain89223https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt465c54e128af1875cd249a0ff5d18a08MD510THUMBNAILIgnacio Soto Percy Robustiano.pdf.jpgIgnacio Soto Percy Robustiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9715https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/7/Ignacio%20Soto%20Percy%20Robustiano.pdf.jpgb99ccf6fff7b383797c945611e26f928MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg839f089436355efdf10cbe70d67d86a6MD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7308https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10481/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgf7e8af45c09421a0f13e6aca89806b2cMD51120.500.12802/10481oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/104812023-02-01 03:01:28.489Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.148365
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).