Efectos de las conchas marinas y microsílice en las propiedades físico-mecánicas del concreto: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
La creciente demanda de materiales sostenibles en la construcción ha impulsado la investigación sobre el uso de conchas marinas y microsílice en el concreto. Las conchas marinas, compuestas de carbonato de calcio, pueden sustituir hasta un 15% de los agregados convencionales, reduciendo costos y mej...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Cemento Agregado Concha marina Microsílice Propiedades físico-mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La creciente demanda de materiales sostenibles en la construcción ha impulsado la investigación sobre el uso de conchas marinas y microsílice en el concreto. Las conchas marinas, compuestas de carbonato de calcio, pueden sustituir hasta un 15% de los agregados convencionales, reduciendo costos y mejorando propiedades como resistencia a la compresión y flexión, con incrementos de hasta 21.5% y 25%, respectivamente. Por otro lado, la microsílice, con propiedades puzolánicas, permite reducir hasta un 20% el uso de cemento, incrementando la resistencia a la compresión en 53.3% y mejorando el módulo de elasticidad en 18.5%. En conclusión, estas adiciones optimizan el desempeño del concreto y reducen su impacto ambiental. Sin embargo, es esencial establecer proporciones óptimas para garantizar un equilibrio entre trabajabilidad, propiedades mecánicas y sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).