Diseño de la fase de mejora continua de Itil para la evaluación de los servicios y procesos de Chinalco - caso de estudio Graña y Montero Digital
Descripción del Articulo
        El presente informe de investigación se basa en el diseño de la fase de Mejora Continua de Itil para la evaluación de los servicios y procesos de CHINALCO, Caso de Estudio, Graña Montero Digital – GMD. La implementación de este proyecto tecnológicamente es justificable, dado que se centra en el enfo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/154 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/154 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mejora continua de Itil Procesos de Chinalco Graña y Montero digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | El presente informe de investigación se basa en el diseño de la fase de Mejora Continua de Itil para la evaluación de los servicios y procesos de CHINALCO, Caso de Estudio, Graña Montero Digital – GMD. La implementación de este proyecto tecnológicamente es justificable, dado que se centra en el enfoque que se le dará a la Gestión de los Sistemas y Tecnologías de Información a través de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL), lo que le permitirá a la empresa tener una mejor perspectiva de los procesos del negocio, y que por ello se conviertan en un sustento estratégico para la organización, generándole valor, ventaja competitiva, satisfacción a sus clientes, alineando los objetivos estratégicos. Este trabajo es una investigación descriptiva, porque nos permitió describir un conjunto de actividades para realizar la Gestión y Mejora Continua de los Procesos, que se brindan a CHINALCO. La implementación de la fase de mejora continua a la empresa permitió evaluar los resultados obtenidos y de forma consensuada sobre los procesos brindados, identificar planes de mejora considerables. La evaluación económica del proyecto, demostró rentabilidad y el periodo de recuperación de la inversión acorde a las demandas del mercado, reduciendo costos; asimismo el diseño de la fase de Mejora Continua permitirá la prestación del servicio y soporte a los usuarios, manteniendo un control y estableciendo un monitoreo constate de los niveles y acuerdos de servicio basado en ITIL, de realizar una gestión eficiente y con alto grado de calidad en los servicios brindados. Se recomienda continuar con el constante monitoreo y continua disponibilidad de los procesos y servicios que brindamos, con la finalidad de optimizar los tiempos de respuesta de acuerdo a los niveles de servicios pactados, e ir incrementando nuevos servicios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            