Estrategia de marketing mix, para el posicionamiento de la empresa moche gráfico estudio E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación nace con la finalidad de generar una estrategia de Marketing Mix para el Posicionamiento de la Empresa Moche Gráfico Estudio E.I.R.L. localizada en la Ciudad de Chiclayo, Perú. El problema surge porque actualmente en el rubro donde se desarrolla esta empresa, la oferta simi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Natalia Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Mix
Plaza
Posicionamiento
Precio
Producto
Promoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación nace con la finalidad de generar una estrategia de Marketing Mix para el Posicionamiento de la Empresa Moche Gráfico Estudio E.I.R.L. localizada en la Ciudad de Chiclayo, Perú. El problema surge porque actualmente en el rubro donde se desarrolla esta empresa, la oferta similar ha aumentado debido a las tendencias comunicacionales, por tanto, la empresa, que es relativamente nueva, necesitaba incrementar su reconocimiento, para poder contribuir a su participación en el mercado. Los datos de esta investigación fueron obtenidos del recojo de información de 3 tipos de muestra: El Personal de la empresa, los Clientes fijos y el Público Objetivo en general. Para recoger la información se utilizó de técnica la encuesta y el instrumento seleccionado fue un cuestionario. Para el Personal de la empresa se utilizó un cuestionario con 34 ítems, divididos en 4 dimensiones: Dimensión Producto, Dimensión Precio, Dimensión Plaza y Dimensión Promoción, y para las otras dos muestras, otro cuestionario también con 34 ítems que variaron según el enfoque; ambos cuestionarios divididos en 3 dimensiones: Dimensión Producto, Dimensión Target y Dimensión Competencia. El procesamiento de los resultados fue realizado con ayuda del programa IBM SPSS Statistics, y el análisis fue elaborado por el investigador teniendo en cuenta la base teórica de la investigación y los antecedentes de otras investigaciones realizadas. La propuesta de estrategia ha sido elaborada por el investigador, teniendo en cuenta los resultados y la teoría de investigación. Esta propuesta no ha sido aplicada, sólo ha sido generada a nivel de planteamiento estratégico, por tanto, no se tienen datos de la aplicación de la estrategia. Las conclusiones y recomendaciones fueron elaboradas por el investigador teniendo en cuenta los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).