Estrategias de marketing mix y posicionamiento en las asociaciones de cuyes (cavia porcellus) del distrito de Bambamarca, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de marketing mix y el posicionamiento en las asociaciones de cuyes del distrito de Bambamarca en el año 2022. Se utilizó una metodología no experimental y de tipo descriptiva-correlacional. El estudio incluyó u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6220 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing mix posicionamiento producto plaza precio y promoción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de marketing mix y el posicionamiento en las asociaciones de cuyes del distrito de Bambamarca en el año 2022. Se utilizó una metodología no experimental y de tipo descriptiva-correlacional. El estudio incluyó una población de 67 productores de cuyes pertenecientes a tres asociaciones del distrito de Bambamarca: Asociación Agropecuaria y Turismo, Asociación Chala Emprendedora y Asociación de Productores Agrarios del Caserío de Cuñacales Alto-Bambamarca. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y se aplicó un cuestionario con 21 preguntas relacionadas a las estrategias de marketing mix y 20 preguntas relacionadas al posicionamiento, utilizando la escala de Likert. El instrumento fue validado utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.907. El procesamiento y análisis de los datos se realizó utilizando el programa SPSS Statistics - 26 y Excel. A través del análisis estadístico, específicamente mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson, se obtuvo un valor de r = 0.793** que indica una correlación positiva media entre las variables estrategias de marketing mix y posicionamiento, con un nivel de significancia bilateral menor a 0.01. Asimismo, se encontró que la relación entre el producto y el posicionamiento alcanzó un valor de r = 0.337*, lo cual indica una correlación positiva débil a un nivel de significancia bilateral menor a 0.01. La relación entre la plaza y el posicionamiento obtuvo un valor de r = 0.332, también revelando una correlación positiva débil a un nivel de significancia bilateral menor a 0.01. Por otro lado, se encontró una correlación negativa media entre el precio y el posicionamiento, con un valor de r = -0.658* y un nivel de significancia bilateral menor a 0.01. Finalmente, la relación entre la promoción y el posicionamiento obtuvo un valor de r = 0.856**, indicando una correlación positiva considerable a un nivel de significancia bilateral menor a 0.01. En conclusión, se puede afirmar que existen relaciones significativas entre las estrategias de marketing mix y el posicionamiento en las asociaciones de cuyes del distrito de Bambamarca en 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).