Diseño y aplicación de un programa motivacional para mejorar el clima laboral en la Empresa Supermercados El Super S.A.C. Pimentel. año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue: Planificar, diseñar y aplicar un programa que permita mejorar el Clima Laboral de la Empresa El Súper SAC. Los resultados que se obtuvieron han sido clasificados según la Tabla de Baremos relacionada a la Escala de Clima laboral (SCL) diseñada por la Psi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima laboral Motivación laboral Comunicación Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue: Planificar, diseñar y aplicar un programa que permita mejorar el Clima Laboral de la Empresa El Súper SAC. Los resultados que se obtuvieron han sido clasificados según la Tabla de Baremos relacionada a la Escala de Clima laboral (SCL) diseñada por la Psicóloga peruana Sonia Palma Carrillo. La presente investigación muestra los resultados que se obtuvieron del Pre test del Clima Organizacional después que se aplicó el programa motivacional se pudo recoger información a través de un post test los mismos que se presentan en la investigación . Para la presentación de los resultados del Clima Laboral se realizó el análisis de acuerdo a una evaluación cuantitativa de 5 factores (realización personal, involucramiento laboral, supervisión, comunicación, condiciones laborales) y se muestran a través de cuadros, gráficos, partiendo de un análisis general de los datos proporcionados llegando así a un análisis por factores evaluados, y finalmente proporcionando algunas recomendaciones necesarias. El presente trabajo intenta reflejar la actual situación organizacional y laboral de la Empresa y su problemática, evidenciando los procesos críticos y tratando de plantear soluciones como Propuesta de Investigación que ayuden a mejorar algunas necesidades y deficiencias que existen en dicha entidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).