Violencia escolar (bullying) y síntomas depresivos en los estudiantes de una Institución Educativa Particular, Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación de violencia escolar (bullying) y síntomas depresivos en los estudiantes, para lo cual se hizo uso de los instrumentos psicológicos. Como son la escala de convivencia escolar fue creada por Iñaki y Zabala y Araceli Oñate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Burga, Yanira Danitza, Pérez Jaramillo, Noemí Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1120
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Violencia escolar
Bullying
Síntomas depresivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación de violencia escolar (bullying) y síntomas depresivos en los estudiantes, para lo cual se hizo uso de los instrumentos psicológicos. Como son la escala de convivencia escolar fue creada por Iñaki y Zabala y Araceli Oñate Cantero, adaptada por el DR Edmundo Arévalo Luna y Cols en 2012 y La prueba Children´s Depression Inventory C.D.I. (Inventario de depresión infantil), siendo creada por Mario Kovacs en 1977 Canadá, al ser adaptada y estandarizado por el DR Edmundo Arévalo Luna en el 2008. El cual fue aplicado en la institución educativa particular “Nuestro Patrón San Agustín” de José Leonardo Ortiz con una población de 117 alumnos del 1° al 5° grado de secundaria. Asimismo para dicha investigación se utilizó el tipo de investigación, Descriptivo - Correlacional - No Experimental , facilitando la relación entre las dos variables estudiadas, obteniendo como resultado no se encontró relación significativa entre las variables de violencia escolar (bullying) y síntomas depresivos, por lo tanto, se rechaza las hipótesis planteadas (P>0.05). Sin embargo entre la dimensión Robo y Depresión si se encontró relación significativa en estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Privada, por lo tanto se acepta la hipótesis planteada (P<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).