Análisis bibliométrico sobre impacto de células madre en la regeneración pulpar (2019-2024).
Descripción del Articulo
La regeneración pulpar mediante células madre ha emergido como un enfoque innovador en odontología regenerativa, presentando una alternativa viable a los tratamientos convencionales de endodoncia. El objetivo de este trabajo es determinar la distribución de la producción científica sobre el impacto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Células madre Pulpa dental Regeneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La regeneración pulpar mediante células madre ha emergido como un enfoque innovador en odontología regenerativa, presentando una alternativa viable a los tratamientos convencionales de endodoncia. El objetivo de este trabajo es determinar la distribución de la producción científica sobre el impacto de células madre en la regeneración pulpar en el periodo 2019-2024. Por otro lado, se realizó un estudio bibliométrico basado en un análisis de publicaciones indexadas en PubMed y Scopus. La población estuvo constituida por 215 publicaciones del periodo 2019-2024. Tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, se seleccionó una muestra final de 67 artículos (34 de PubMed y 33 de Scopus). El análisis evidenció un crecimiento progresivo en la producción científica sobre regeneración pulpar mediante células madre, con un aumento significativo en 2024. China, Japón y Estados Unidos se destacaron como los países con mayor producción en la temática. Las revistas Tissue Engineering Part B: Reviews, Frontiers in Cell and Developmental Biology e International Endodontic Journal fueron las principales fuentes de difusión. Los autores más influyentes incluyen a Zhang Y, Lv Hongbing y Zou Luning, cuyas investigaciones han impulsado el desarrollo de terapias regenerativas basadas en células madre. En el contexto nacional, el estudio de Coa PG9 (2021) en Puno resaltó la viabilidad clínica de estas terapias. La regeneración pulpar con células madre se ha consolidado como un área de investigación en constante evolución, si bien los avances científicos han demostrado su potencial en la odontología regenerativa, persisten desafíos relacionados con la estandarización de protocolos y la implementación clínica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).