Producción de mezclas asfálticas adicionando residuos de construcción como sustituto parcial del agregado grueso
Descripción del Articulo
El crecimiento de la industria de la construcción ha originado que incremente la cantidad de residuos de construcción, a la par el enorme consumo de agregados viene afectando al medio ambiente. Por otra parte, a nivel local se tiene un alto índice de pavimentaciones flexibles en mal estado, por lo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregados gruesos Mezclas asfálticas Método Marshall Residuos de construcción Propiedades mecánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El crecimiento de la industria de la construcción ha originado que incremente la cantidad de residuos de construcción, a la par el enorme consumo de agregados viene afectando al medio ambiente. Por otra parte, a nivel local se tiene un alto índice de pavimentaciones flexibles en mal estado, por lo cual se está fomentando el empleo de residuos de construcción en mezcla asfáltica caliente. En ese sentido esta investigación tuvo como objetivo, producir mezclas asfálticas adicionando residuos de construcción reemplazando parcialmente los agregados gruesos. Para el desarrollo de este estudio se ha considerado una metodología desde una perspectiva de diseño experimental, por lo cual se analizó las propiedades de 12 briquetas de muestra patrón y 48 briquetas con sustitución parcial de 20%, 25%, y 30% de agregado grueso por residuos de construcción, para proporciones de ligante asfáltico de 4.5%, 5%, 5.5%, 6% y 6.5%, utilizando el método Marshall. Los resultados demostraron que con 20% y 25% de residuos de construcción hubo mejora en cuanto estabilidad, flujo y propiedades volumétricas semejantes a las de la muestra patrón, a su vez el % CA incrementa 3.45% cada vez que hay una variación de 5% sustitución de residuos. Se concluyó que 20% de residuo de construcción es una fracción recomendable para reemplazar al agregado grueso en la mezcla en caliente y así contribuir con la preservación de nuestro planeta, conteniendo la explotación ímproba de los yacimientos de materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).