Estrategia de calidad en el consultorio externo de neurocirugía del Hospital Regional Lambayeque para mejorar la atención
Descripción del Articulo
La insatisfacción de los pacientes con el sistema sanitario, las listas de espera, la lentitud en la realización de pruebas diagnósticas, la masificación de las consultas, la escasa coordinación entre niveles, la deficiente infraestructura sanitaria, la ineficacia para resolver los problemas de salu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de calidad Estrategias Neurocirugía Paciente Satisfacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La insatisfacción de los pacientes con el sistema sanitario, las listas de espera, la lentitud en la realización de pruebas diagnósticas, la masificación de las consultas, la escasa coordinación entre niveles, la deficiente infraestructura sanitaria, la ineficacia para resolver los problemas de salud de los pacientes, la sobrecarga de trabajo en los neurocirujanos debido a la carencia de estos en el Hospital Regional Lambayeque, todos estos son problemasnos indican la necesidad de realizar un diagnóstico situacional de la satisfacción de los pacientes con la atención que brindamos para en base a esto elaborar una estrategia para mejorar la calidad de atención en consultorio y así facilitar el respeto al usuario, la eficacia, información completa, accesibilidad, oportunidad, seguridad, satisfacción global y por lo tanto brindar calidad en la atención. Tras la aplicación del instrumento se obtuvo que los principales problemas ligados a la insatisfacción de la atención se encuentran una evaluación incompleta sobre el estado de salud, la poca información sobre los exámenes realizados en el momento de la atención e información brindada sobre los cuidados a ser realizados en el hogar tras la atención. Conclusiones: La aplicación de las acciones presentadas, permitirá brindar una atención de calidad a los pacientes en el consultorio de neurocirugía, así como mejorar la salud de la población y prevenir riesgos asociados a la no atención. En la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).