Derechos laborales homogéneos y declaración de situación de vulneración laboral en la tercerización fraudulenta
Descripción del Articulo
La presente investigación interpreta los derechos homogéneos en función a la declaración de situación de vulneración laboral en la tercerización fraudulenta, para ello se requiere una modificación del artículo 18 de la Nueva Ley procesal del Trabajo Ley N° 29497, llegando a permitir la aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos laborales Homogéneos Tercerización Tercerización fraudulenta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación interpreta los derechos homogéneos en función a la declaración de situación de vulneración laboral en la tercerización fraudulenta, para ello se requiere una modificación del artículo 18 de la Nueva Ley procesal del Trabajo Ley N° 29497, llegando a permitir la aplicación de actos homogéneos en los contenidos no patrimoniales, buscando así una mejor solución de declaración de existencia de situación de vulneración laboral. De esta manera, tendremos en cuenta el análisis del articulo antes mencionado de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, donde nos hace referencia a la Demanda de Liquidación de Derechos Individuales, la cual se refiere a esta última clase de derechos, los derechos individuales homogéneos que, en el ámbito laboral se trataría de una pluralidad de derechos subjetivos divisibles, aunque homogéneos que tienen una causa común, de hecho o de derecho. Conforme a esta investigación se aplicara una metodología mixta, es decir, de manera cualitativa y cuantitativa, además de aplicar un diseño descriptivo y propositivo, concluyendo que durante los últimos años el sistema de tercerización en la actividad laboral de nuestro país ha sido utilizado en una forma totalmente incorrecta, fraudulenta e incluso agravada por otros aspectos con el claro propósito de burlar los derechos de los trabajadores e impidiendo sus derechos colectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).