Plan de gestión del talento humano para competencias investigativas en docentes de ciencias empresariales, en una universidad privada de Lambayeque-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de gestión del talento humano para fortalecer las competencias investigativas en docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada de Lambayeque, en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Salcedo, Alberto Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Competencias investigativas
Docentes universitarios
Educación superior
Investigación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de gestión del talento humano para fortalecer las competencias investigativas en docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada de Lambayeque, en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, con un alcance transversal. La población estuvo conformada por 50 docentes que imparten cursos de investigación. Los resultados evidencian que el 64% de los docentes perciben sus competencias investigativas como regulares y un 36% como buenas, destacando limitaciones en la dimensión de divulgación del conocimiento. Asimismo, el 52% consideró regular la gestión del talento humano en la facultad. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta que contempla estrategias en las dimensiones de personas, puestos clave y procesos, con el fin de mejorar las habilidades investigativas, fomentar la producción científica y fortalecer el liderazgo académico. La propuesta fue validada por expertos y se presenta como una herramienta útil para elevar la calidad de la enseñanza y la cultura investigativa institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).