Política de recursos humanos basada en las teorías de conflictos y de expectativas para lograr un adecuado clima laboral en el hipermercado Plaza Vea – Chiclayo 2009 - 2010

Descripción del Articulo

Actualmente, las organizaciones enfrentan cambios constantes, para ello, es necesario que las organizaciones se encuentren en óptimas condiciones, que exista satisfacción de los trabajadores, buena comunicación entre jefes y trabajadores asimismo relaciones laborales y logre tener un impacto en la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Chanamé, Noemí Milagros, Chinguel Ticliahuanca, Yuri Danith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2193
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima laboral
Políticas de recursos humanos
Satisfacción laboral
Relación laboral
Teoría de conflictos de Lora
Teoría de expectativa de Vroom
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, las organizaciones enfrentan cambios constantes, para ello, es necesario que las organizaciones se encuentren en óptimas condiciones, que exista satisfacción de los trabajadores, buena comunicación entre jefes y trabajadores asimismo relaciones laborales y logre tener un impacto en la productividad de las mismas, es decir, que cuenten con un buen clima laboral. EL propósito de esta investigación es proponer “Políticas de recursos humanos basada en las Teorías de Conflictos y de expectativas para lograr un adecuado Clima laboral en Hipermercado Plaza Vea de Chiclayo.” Así pues, el objetivo general es elaborar políticas de recursos humanos basados en las teorías de Conflictos y negociación de Lora y de Expectativas de Vroom, con la finalidad de lograr un adecuado clima laboral en el Hipermercado Plaza Vea de Chiclayo. Esta empresa tiene una población de 80 trabajadores en áreas de panadería y pastelería, carnes y pescados; y cajas registradoras, además 3 jefes de las áreas en mención. Utilizamos las técnicas de la encuesta para trabajadores y de entrevista para los jefes, asimismo realizamos una observación para recolectar más información de las áreas en estudio. De lo anterior y de las conclusiones que presentamos, hemos plantado algunas posibles soluciones y recomendaciones para las deficiencias antes señaladas, que podrán ser de gran ayuda para la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).