Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016.
Descripción del Articulo
El tratamiento del cáncer es largo y específico, lo cual causa conmoción en los mismos pacientes y en sus familiares, generando crisis en el entorno familiar, en tal sentido, la investigación cualitativa propuesta tuvo como objeto de estudio el afrontamiento y la adaptación de los familiares, formul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer Afrontamiento Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USSS_ac891d6497e34da29bbbc6737adc9d11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2997 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Chavarry Ysla, Patricia del RocíoVílchez Cubas, Nestor EduardoVillegas Azabache, Leyla2017-08-31T16:25:01Z2017-08-31T16:25:01Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/2997El tratamiento del cáncer es largo y específico, lo cual causa conmoción en los mismos pacientes y en sus familiares, generando crisis en el entorno familiar, en tal sentido, la investigación cualitativa propuesta tuvo como objeto de estudio el afrontamiento y la adaptación de los familiares, formulándose como objetivo determinar el afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio; por lo cual los sujetos de estudio lo conformaron 6 familiares cuidadores principales del Servicio de oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, previo consentimiento informado. La obtención de los datos se realizó con la entrevista semi estructurada la cual fue utilizada para el estudio. Los criterios de rigor científico que se tuvieron en cuenta para la realización de la investigación fueron la credibilidad, la transferibilidad, consistencia, confiabilidad, relevancia y adecuación. Se obtuvieron dos categorías; como primera categoría tenemos el afrontamiento y adaptación a la enfermedad y como segunda categoría los modos de adaptación a la enfermedad. La investigación tuvo como resultado lo siguiente; los familiares con pacientes oncológicos se logran adaptar progresivamente a la enfermedad, debido que emplean mecanismos de afrontamiento eficaces poniendo en práctica esfuerzo cognitivo y conductuales para dicha adaptación, así mismo tratan de adaptarse a los cambios que se producen en ellos ya sean físicos, en su entorno y emocionales, teniendo como motivación su familiar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCáncerAfrontamientoOncologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS-VILCHEZ-VILLEGAS FINAL.pdf.jpgTESIS-VILCHEZ-VILLEGAS FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9776https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/10/TESIS-VILCHEZ-VILLEGAS%20FINAL.pdf.jpg70c4a25afe7111d1694214aef3d111e5MD510ORIGINALTESIS-VILCHEZ-VILLEGAS FINAL.pdfTESIS-VILCHEZ-VILLEGAS FINAL.pdfapplication/pdf1206247https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/1/TESIS-VILCHEZ-VILLEGAS%20FINAL.pdff5296eb0e920d6c0b62e574f8647a755MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS-VILCHEZ-VILLEGAS FINAL.pdf.txtTESIS-VILCHEZ-VILLEGAS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain183466https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/9/TESIS-VILCHEZ-VILLEGAS%20FINAL.pdf.txt3dfa8c852664274b20de78fe8841d288MD5920.500.12802/2997oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/29972021-04-23 01:58:22.595Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
title |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
spellingShingle |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. Vílchez Cubas, Nestor Eduardo Cáncer Afrontamiento Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
title_full |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
title_fullStr |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
title_full_unstemmed |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
title_sort |
Afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2016. |
author |
Vílchez Cubas, Nestor Eduardo |
author_facet |
Vílchez Cubas, Nestor Eduardo Villegas Azabache, Leyla |
author_role |
author |
author2 |
Villegas Azabache, Leyla |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavarry Ysla, Patricia del Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vílchez Cubas, Nestor Eduardo Villegas Azabache, Leyla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer Afrontamiento Oncología |
topic |
Cáncer Afrontamiento Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El tratamiento del cáncer es largo y específico, lo cual causa conmoción en los mismos pacientes y en sus familiares, generando crisis en el entorno familiar, en tal sentido, la investigación cualitativa propuesta tuvo como objeto de estudio el afrontamiento y la adaptación de los familiares, formulándose como objetivo determinar el afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio; por lo cual los sujetos de estudio lo conformaron 6 familiares cuidadores principales del Servicio de oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, previo consentimiento informado. La obtención de los datos se realizó con la entrevista semi estructurada la cual fue utilizada para el estudio. Los criterios de rigor científico que se tuvieron en cuenta para la realización de la investigación fueron la credibilidad, la transferibilidad, consistencia, confiabilidad, relevancia y adecuación. Se obtuvieron dos categorías; como primera categoría tenemos el afrontamiento y adaptación a la enfermedad y como segunda categoría los modos de adaptación a la enfermedad. La investigación tuvo como resultado lo siguiente; los familiares con pacientes oncológicos se logran adaptar progresivamente a la enfermedad, debido que emplean mecanismos de afrontamiento eficaces poniendo en práctica esfuerzo cognitivo y conductuales para dicha adaptación, así mismo tratan de adaptarse a los cambios que se producen en ellos ya sean físicos, en su entorno y emocionales, teniendo como motivación su familiar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-31T16:25:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-31T16:25:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2997 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2997 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/10/TESIS-VILCHEZ-VILLEGAS%20FINAL.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/1/TESIS-VILCHEZ-VILLEGAS%20FINAL.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2997/9/TESIS-VILCHEZ-VILLEGAS%20FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70c4a25afe7111d1694214aef3d111e5 f5296eb0e920d6c0b62e574f8647a755 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 3dfa8c852664274b20de78fe8841d288 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884113688461312 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).