1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el proceso del pinzamiento en el cordón umbilical es un movimiento que se lleva en una de las etapas de trabajo de parto, específicamente en el tercero, en los cuales está entre el alumbramiento y el nacimiento, se genera el final de la circulación feto-placentaria a ese nivel del intercambio gaseoso, en consecuencia, se abrirá un cambio fisiológico de adaptación cardiopulmonar. Se sabe que el corte que se realiza en el cordón umbilical y pinzamiento, dentro del tiempo estimado de los 60 segundo del parto; también se sabe que después de un minuto del parto del corte tardío y pinzamiento, cuando se verifica que no hay pulsaciones del cordón. Si se atrasa el pinzamiento donde es el cordón, se obtendrá estabilizar el flujo sanguíneo entre el recién nacido y la placenta, con eso obtendremos mejoras en el hierro del bebé, incluyendo hasta los 6 meses de vida. En este traba...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como finalidad analizar la vinculación entre la calidad de los registros de enfermería y las condiciones de seguridad en la atención neonatal, en el contexto de un hospital público de Chiclayo durante el año 2025., en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3, la meta 3.2, que busca reducir la mortalidad neonatal evitable. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico no experimental, de tipo transversal y con alcance correlacional. La población estuvo conformada por 125 historias clínicas correspondientes a neonatos, de las cuales se seleccionaron 90 de manera representativa, aplicando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizaron las técnicas de revisión documental y observación estructurada, aplicando instrumentos normativos. Los resultados mostraron que el 34,4 % de los registro...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El tratamiento del cáncer es largo y específico, lo cual causa conmoción en los mismos pacientes y en sus familiares, generando crisis en el entorno familiar, en tal sentido, la investigación cualitativa propuesta tuvo como objeto de estudio el afrontamiento y la adaptación de los familiares, formulándose como objetivo determinar el afrontamiento y adaptación de los familiares desde el modelo de Callista Roy en pacientes que reciben tratamiento oncológico ambulatorio; por lo cual los sujetos de estudio lo conformaron 6 familiares cuidadores principales del Servicio de oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, previo consentimiento informado. La obtención de los datos se realizó con la entrevista semi estructurada la cual fue utilizada para el estudio. Los criterios de rigor científico que se tuvieron en cuenta para la realización de la investigación fueron l...