Elaboración del mortero seco usando ceniza de bagazo de caña para determinar la resistencia a compresión en muros de albañilería
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación presenta un producto satisfactorio en la utilización de la ceniza del bagazo de caña, procedente de la quema que es sometida a temperatura de 700°C, dando un índice de actividad alto , se realizó un estudio de la molienda teniendo como antecedente a la mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de bagazo de caña Mortero Unidades de albañilería Pilas Muretes Puzolana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación presenta un producto satisfactorio en la utilización de la ceniza del bagazo de caña, procedente de la quema que es sometida a temperatura de 700°C, dando un índice de actividad alto , se realizó un estudio de la molienda teniendo como antecedente a la mejora de sus propiedades puzolánicas, se tuvieron en cuenta los componentes a utilizar en el desarrollo del proyecto, analizando así el agregado fino, seleccionando el cemento tipo I y el ladrillo King Kong hueco procediéndose a realizar el mortero con una relación 1:4 para las dosificaciones de Control y sustituciones del 2%, 4% y 6%, así mismo se realizado los ensayos respectivos a las unidades de albañilería para clasificar el tipo de la ladrillo y comparar con los requisitos mínimos exigidos en la NTP E.0.70, por último las resultas obtenidas de la resistencia a compresión axial en pilas y en diagonal en muretes son los que determina que el mortero optimo a utilización es el reemplazo del 4% de ceniza por cemento teniendo una resistencia mayor a lo indicado en la norma, es por ello que la sustitución es viable además de ser favorable tanto en la económica y el medioambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).