Comportamiento mecánico del mortero con adición de caucho para muros de albañilería confinada en San Juan de Lurigancho, Lima-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el comportamiento de muros de albañilería usando un mortero alternativo al convencional, el cual contiene un porcentaje de caucho reciclado en sustitución de la arena gruesa. La albañilería confinada es el sistema constructivo más u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muro de albañilería Medio Ambiente Mortero con caucho Pilas y muretes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el comportamiento de muros de albañilería usando un mortero alternativo al convencional, el cual contiene un porcentaje de caucho reciclado en sustitución de la arena gruesa. La albañilería confinada es el sistema constructivo más usado en nuestro país, la norma técnica peruana indica que con este sistema se debe construir las viviendas hasta un máximo de cinco pisos, y los materiales usados para su construcción de los muros son el ladrillo y el mortero, se analiza el comportamiento al usar mortero con caucho reciclado de neumáticos. Mediante la utilización del caucho reciclado en la dosificación del mortero se pretende mitigar la contaminación del medio ambiente que producen los neumáticos fuera de uso, de esta manera brindar nuevos usos para este material que representa un problema al medio ambiente una vez culminada su vida útil. A través de los ensayos realizados en los muretes y las pilas se pretende demostrar que la utilización del mortero con caucho reciclado en muros de albañilería confinada no reduce sustancialmente los lineamientos establecidos por la norma E 070 para el diseño de muros portante. Para demostrar esto se elaboraron tres pilas de y tres muretes de albañilería utilizando un mortero con 5% de caucho y otras tres pilas y tres muretes utilizando un mortero con 10% de caucho reciclado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).