Características mecánicas del concreto usando la ceniza de bagazo de caña de azúcar y paja de arroz

Descripción del Articulo

La sociedad a lo largo del tiempo se viene desarrollando en el rubro de la construcción por lo que se busca mejorar las características mecánicas del concreto, usando puzolanas que vienen generando gran impacto en cuanto a resistencia. El objetivo de la presente investigación es evaluar las propieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vilchez, Mitzi Briseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de Paja de Arroz
Ceniza de Bagazo de Caña de Azúcar
Puzolanas
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La sociedad a lo largo del tiempo se viene desarrollando en el rubro de la construcción por lo que se busca mejorar las características mecánicas del concreto, usando puzolanas que vienen generando gran impacto en cuanto a resistencia. El objetivo de la presente investigación es evaluar las propiedades mecánicas del concreto haciendo el uso de la ceniza de bagazo de caña de azúcar y paja de arroz; en donde la investigación tuvo como un modelo de enfoque aplicada y para un mejor desarrollo del estudio se tiene un diseño experimental. Dentro de la metodología se utilizó dos diseños de f´c= 210 kg/cm2 y f´c= 280 kg/cm2 , donde al concreto se sustituyó el 5%+5%, del mismo modo el 5%+10%,5%+15% y 5%+20% de cenizas. Para el estudio se realizó la calcinación de cenizas a una temperatura de 700°C; se empleó probetas cilíndricas y vigas prismáticas, las cuales pasaron el proceso de moldeo, distribuyéndose en 3 edades para su respectivo análisis así mismo, se realizó el respectivo curado, se ensayó compresión, tracción, módulo de elasticidad y flexión; los resultados indicaron que al incorporar la mezcla de ambas cenizas en el cemento muestran que, a los 28 días, se tiene un concreto patrón de 284.64 kg/cm2 y al sustituir 5%+5% de las dos cenizas arrojaron un 287.32 kg/cm2 respuestas mayores al concreto patrón, demostrando así un 0.94% más sobre el concreto patrón. Concluyendo que se puede reutilizar cenizas que muchas veces son desechadas, indicando así que a menor cantidad de puzolanas mejores resultados obtendremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).