Nivel de satisfacción en las prácticas hospitalarias de estudiantes de enfermería de la universidad Señor de Sipán-Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La satisfacción en el nivel educativo universitario se entiende como el bienestar de cubrir las expectativas de los estudiantes en cuanto a sus necesidades; asi mismo refleja la calidad y la eficacia que brinda la casa de estudios o la escuela profesional, lo cual es una gran reto lograrlo cada año....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uriarte López, Carmen Noemi, Quispe Montenegro, Gloria Tatiana Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Prácticas clínicas
Estudiantes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La satisfacción en el nivel educativo universitario se entiende como el bienestar de cubrir las expectativas de los estudiantes en cuanto a sus necesidades; asi mismo refleja la calidad y la eficacia que brinda la casa de estudios o la escuela profesional, lo cual es una gran reto lograrlo cada año. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo principal de determinar el nivel de satisfacción de las prácticas hospitalarias de estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán-Chiclayo, 2024. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño transversal no experimental. La población estuvo conformada por 1987 estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán que cursan el III al VIII ciclo del semestre 2024 – I, cuya muestra fue 322. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario la cual obtuvo una confiabilidad de 0.933. Los resultados obtenidos muestran que 77.9% de los estudiantes tienen una percepción positiva generalizada sobre diversos aspectos involucrados en dichas prácticas, tales como la planificación, ejecución y evaluación de las mismas, un considerable 18.7% de estudiantes reportó un nivel de satisfacción medio y el 3.4% expresó un nivel de satisfacción bajo. Se concluyó que existe un alto nivel de satisfacción con respecto a las prácticas clínicas de enfermería realizadas durante el año 2024 – I, lo cual constituye un insumo valioso para que las autoridades académicas puedan fortalecer aquellos factores que contribuyen a la satisfacción de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).